La capital michoacana retoma hoy el festejo popular de Independencia. Las autoridades descartan amenazas para devolver a la ciudadanía el festejo.

 

Al cumplirse cuatro años del ataque con granadas ocurrido en la plaza central en momentos en que el entonces gobernador Leonel Godoy Rangel, desde el balcón del Palacio de Gobierno, daba la última proclama de El Grito, Morelia amanece hoy resguardada.

 

El 15 de septiembre de 2008, poco después de las 23:00 horas, dos granadas detonaron en la Plaza Melchor Ocampo y otra más a tres cuadras de la catedral, en la calle de Quintana Roo.

 

El atentando cobró la vida de ocho personas y dejó más de 130 lesionados, entre ellos varios menores de edad, mujeres y ancianos que, como lo marca la tradición, acudieron a la plaza a festejar el 198 aniversario de la Independencia, junto con como otras 30 mil personas más.

 

 

Foto: Cuartoscuro 

Resultado de estos hechos, considerados como el primer ataque terrorista del crimen organizado contra la ciudadanía, el 25 de septiembre de aquél año, con ayuda de una denuncia anónima, fueron detenidos en Apatzingán, Michoacán, los tres presuntos responsables que confesaron ser los autores materiales de los atentados. Mismo que ahora se encuentran recluidos en el penal de máximo seguridad de Puente Grande.

 

Desde ese año creció la inquietud por las amenazas de nuevos ataques contra la sociedad civil, por lo que se suspendió cualquier festejo popular masivo. Por ello cada 15 de septiembre el gobierno sólo realizaba un breve acto protocolario desde el interior de Palacio de Gobierno, el cual se transmitía por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

 

Regresa “El Grito”, pero blindado

 

Hoy, a cuatro años de la agresión, Morelia vuelve a conmemorar la Independencia de México ya que se encuentra “lista y de pie”, según declaró el presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina.

 

El edil, que tomó posesión apenas el pasado 15 de agosto, indicó que ya es tiempo que los morelianos retomen su vida cotidiana y se declaró listo para recibir las festividades mexicanas.

 

Por su parte el nuevo gobernador de Michoacán, el priista Fausto Vallejo, llamó ayer a los michoacanos a celebrar en paz y bajo un clima de tranquilidad.

 

Desde ayer por la noche, a las 19:00 horas, se desplegó un operativo que durará todo el fin de semana. En él participan cerca de mil efectivos de la Policía Federal y estatal, así como cerca de mil 900 de elementos del Ejército y la Marina Armada de México.

 

El primer cuadro de la capital michoacana fue cerrado al tráfico vehicular y cercado con vallas metálicas. Además, se instalaron arcos detectores de metales y ocho torres de vigilancia en puntos estratégicos.

 

Además, el secretario estatal de Gobierno, Jesús Reyna García, rechazó la existencia de amenazas que pudieran poner en riesgo las celebraciones patrias en la entidad.

 

“Esperamos que con las previsiones que se han tomado no haya ningún problema y efectivamente los morelianos y en otras ciudades de este estado se pueda disfrutar esta festividad patria”, dijo en los días previos al festejo.

 

Foto: Cuartoscuro 

Aún hay dudas

 

Mientras que ya es inminente el regreso de la fiesta patria, el ex secretario de Gobierno y diputado federal Fidel Calderón Torreblanca, señala que Felipe Calderón Hinojosa “le debe una explicación al pueblo de México y particularmente a sus paisanos. Hoy no sabemos quiénes fueron los actores intelectuales de los atentados en Morelia y si los detenidos son verdaderamente quiénes cometieron los ilícitos”.

 

Calderón Torreblanca hizo notar que los mexicanos quieren saber la verdad de los hechos ocurridos la noche del 15 de septiembres de 2008, según reportaron portales locales.

 

Remarcó que antes de que concluya su mandato, Felipe Calderón, debe emitir un informe detallado sobre las investigaciones realizadas por el Gobierno federal tras los granadazos, pues la Procuraduría General de la República (PGR) atrajo la investigación.

 

Hoy las investigaciones siguen en pie, buscando esclarecer este que es el primer atentado terrorista contra la población civil en la historia de México, pese al compromiso hecho por el presidente Felipe Calderón, acusa el diputado perredista.

 

El 25 de septiembre de 2008, con ayuda de una denuncia anónima, fueron detenidos en Apatzingán, Michoacán tres presuntos responsables que confesaron ser los autores materiales de los atentados.

 

 

 

Foto: Cuartoscuro