La comisión de diputados que revisará la iniciativa de reforma laboral se formó pero comenzará a sesionar hasta el próximo lunes, cuando queden 13 días para dictaminarla y votarla para su aprobación o rechazo.

 

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se integró la comisión, que será presidida por el cetemista Carlos Aceves del Olmo, los secretarios serán Fernando Salgado Delgado (también de la CTM) y Ricardo Pacheco Rodríguez (PRI), Rafael Alejandro Micalco (PAN), Martí Batres (PRD), Tomás Torres (PVEM), Luisa María Alcalde (Movimiento Ciudadano), Adolfo Orive (PT) y José Caamal (Nueva Alianza).

 

Entre los integrantes se encuentra Ricardo Aldana, tesorero del sindicato petrolero, acusado de entregar más de mil millones de pesos al PRI en las elecciones de 2000, aunque no fue juzgado por ese caso, ya que gozaba de fuero al ser senador.

 

Aceves solicitó a la mesa directiva sesionar a partir del próximo lunes a las 17 horas, reunión a la que acudirá la titular de la STPS, Rosalinda Vélez Juárez.

 

“La historia de la tan llevada y traída reforma laboral ya es muy larga; en el Senado, durante la pasada legislatura no pudimos hacer prácticamente nada que valiera la pena, pues hubo muchas intromisiones que espero hoy no existan”, afirmó.

 

El cetemista anotó que durante al análisis de la iniciativa habrá diálogo y debates fuertes “este no es un colegio de monjas”, sobre todo cuando la intención es darle un buen resultado a la sociedad, pero en particular a la clase trabajadora.

 

Por su parte, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores, Francisco Hernández Juárez, adelantó que esa organización prepara movilizaciones para frenar la reforma; en principio, planean un plantón el 26 y 27 de septiembre en la Cámara de Diputados.

 

Antes, el 19, se reunirán con dirigentes de agrupaciones sindicales en San Lázaro para explicar a los diputados por qué no están de acuerdo, además de presentar su propuesta de reforma.

 

El jueves 20 tienen previsto realizar un foro en el que participarán asociaciones campesinas, sociales y civiles, además de las dirigencias de todos los partidos políticos. El 21 de septiembre harán una manifestación nacional para expresar que el grupo de sindicatos está unido.

 

El líder del sindicato de telefonistas dijo que ha encontrado disposición del PRI para rechazar la iniciativa, pero falta ver si hay ánimo para hacer ajustes a la propuesta.

 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación aún no define su posición respecto a la iniciativa, señaló por su parte el secretario del gremio, Juan Díaz.

 

Por el momento, el área de asuntos jurídicos, los diputados, senadores y legisladores pertenecientes al SNTE la estudian y una vez que concluyan “vamos a asumir una posición pública”, dijo.

 

Díaz agregó que la posición oficial del sindicato la tiene la maestra Elba Esther Gordillo, presidenta nacional del SNTE. (Con información de Notimex)