El gobierno del presidente chileno Sebastián Piñera descartó hoy la realización este martes de actos conmemorativos por el 39 aniversario del golpe de Estado de 1973, aunque aseguró que respetará “cualquier manifestación pacífica”.

 

El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, dijo a periodistas locales que el poder Ejecutivo y las reparticiones que funcionan en el presidencial Palacio de La Moneda tendrán “un día de trabajo normal”.

 

El funcionario descartó de esta manera que se vayan a realizar actos en memoria de las víctimas de la asonada golpista del 11 de septiembre de 1973, que fueron habituales durante los gobiernos de la centro-izquierdista Concertación de Partidos por la Democracia.

 

Chadwick dijo que “sabemos la sensibilidad que despierta el 11 de septiembre”, por lo que las autoridades estarán “atentas a respetar cualquier manifestación, siempre que sea en forma pacífica y tranquila”.

 

Explicó que se ha dispuesto de un “plan de contingencia” para hacer frente a eventuales desórdenes en los actos que tradicionalmente realizan fuerzas de izquierda ante el monumento al derrocado presidente Salvador Allende, frente a la sede del Ejecutivo.

 

Para este martes están programadas ofrendas florales y saludos de delegaciones de partidos políticos y organizaciones de derechos humanos ante el monumento de Allende, que se ubica en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda.

 

Chadwick aclaró que “las medidas especiales obedecen a que no haya actitudes especiales, y esas actitudes son de violencia. Por tanto, si hay manifestaciones tranquilas o actos simbólicos que se hacen en paz, no hay ningún inconveniente”.

 

De acuerdo con fuentes oficiales, la militarizada policía de Carabineros dispondrá este martes de un operativo de más de dos mil efectivos, que resguardarán el orden público en Santiago con el fin de evitar actos de violencia durante las manifestaciones.

 

El operativo de seguridad se enfocará en especial en zonas populosas de la capital chilena donde cada 11 de septiembre se registran disturbios, con bloqueos de caminos y enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública.

 

El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno constitucional de Allende (1970-1973), quien murió al interior del palacio de gobierno durante la asonada golpista que encabezó el general Augusto Pinochet.

 

El golpe de Estado puso fin a tres años de gobierno de la izquierdista Unidad Popular (UP), que intentó implementar una revolución socialista por la vía democrática, e instauró una férrea dictadura militar, que dejó un saldo de más de tres mil muertos.