La administración de Felipe Calderón hereda focos rojos y ámbar que golpean el bolsillo de los mexicanos y ponen en riesgo el funcionamiento del sector empresarial en México, advierte Ildefonso Guajardo Villarreal, vicecoordinador de Política Económica del equipo de transición de Enrique Peña Nieto.

 

Hay crisis en curso como la del gas natural vendido al sistema industrial mexicano y la alimentaria generada por la sequía de Estados Unidos. Esos temas se abordarán para conocer qué acciones han emprendido y sus consecuencias, cómo las está enfrentando el actual gobierno y si tienen las políticas públicas que deben ser continuadas”, manifiesta a 24HORAS.

 

El ex presidente de la Comisión de Economía en la Cámara de Diputados en la anterior legislatura revela que desde el inicio de campaña de Peña Nieto, presidente de la República partir del 1 de diciembre, se detectó el impacto directo en la población y compañías del desabasto de gas natural y la escalada de los precios de la canasta básica.

 

A ello se sumaron temas pendientes y sin ser solucionados por el gobierno de Calderón como el rescate de la banda 2.5 Gigahertz, que pertenecía en su mayoría a MVS Comunicaciones, así como la definición del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, la aerolínea en tierra desde el 28 de agosto de 2010, señala el doctor por la Universidad de Pennsylvania.

 

Los consumidores mexicanos ya experimentan y resienten el encarecimiento de la canasta alimentaria por la sequía en Estados Unidos, esa circunstancia se agravará en los próximos meses”, dice.

 

Para evitar una mayor escalada de precios se buscará crear una agenda para apoyar al sector productivo, porque muchos de ellos elaboran insumos y productos que afectarán a la economía familiar.

 

–¿Qué plantea el equipo económico de Peña Nieto para revertir esa tendencia?

 

–Justo nos estamos enterando de las cosas en este momento y de las acciones emprendidas por el gobierno, ya en unos meses se propondrán y trazarán líneas de acciones encaminadas a reducir la presión en los precios de productos agrícolas.

 

–¿El enfrentamiento con MVS Comunicaciones es un problema heredado por Felipe Calderón?

 

–Es un problema latente que requiere una solución. El gobierno ya tomó una determinación y hay que analizar lo que está aconteciendo en la aviación y en telecomunicaciones. En su momento se recibirá un reporte de por qué se abrió esa problemática y cómo la están atacando.

 

La actual administración de Felipe Calderón está obligada a entregar cuáles son el resultado de las acciones y políticas públicas aplicadas durante su gestión en el territorio nacional”, señala Guajardo Villarreal.

 

Explica que la transición política, económica y social inició con la reunión de Calderón Hinojosa y Peña Nieto, la semana pasada, en la cual se firmaron acuerdos que garantizan a México un cambio terso y sin contratiempos.

 

Los dos presidentes acuerdan, una vez designados sus responsables, que iniciará un proceso metodológicamente ordenado”, subraya el subsecretario de Turismo durante la administración de Ernesto Zedillo.

 

–¿Qué perspectiva económica le espera a los mexicanos para los próximos seis años?

 

-El entorno global no es favorable. Europa ha tardado en dar una viabilidad a su crisis fiscal y Estados Unidos en la elección de noviembre se decidirá si prevalecen el enfrentamiento y el encono en la arena política que pone en riesgo a la mayor economía del mundo. Afortunadamente la economía americana va mucho mejor que la europea, entonces las exportaciones son uno de los motores en el corto plazo para México.

 

El único elemento de soporte que permite un crecimiento sostenido de la economía mexicana tiene que redefinirse con el diseño de una política industrial y el fortalecimiento del mercado, siempre respetando los tratados internacionales”.

 

El priista adelanta que apoyarán e incentivarán a las empresas mexicanas exitosas en el extranjero, las cuales en la República Mexicana han sido golpeadas por la competencia desleal e ilegal como las subvaluaciones, las triangulaciones de mercancía y los subsidios otorgados por otros gobiernos.

 

–¿Cómo podría definir las necesidades de México?

 

-Al presidente electo en su plataforma de campaña le quedó muy claro que hay cinco pilares que se deben rediseñar para fomentar el crecimiento económico de México.

 

–¿Con empresarios de Nuevo León tienes un fuerte contacto y vínculo?

 

-Nací en Nuevo León y fui diputado por esa entidad. Y desde hace muchos años tengo una relación por mis responsabilidades públicas con los empresarios de todos tamaños y sectores económicos de ese estado. Sí existe una cercanía con los grupos empresariales y emprendedores de esa región del país.

 

–¿Ya han planteado un grupo de trabajo con los empresarios de México?

 

–Los empresarios presentaron el pasado jueves su propuesta de cómo contribuir en el proceso de transición. Habrá una reunión entre el candidato Peña Nieto y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en donde se realizarán planteamientos más detallados y aprovecharán todos las habilidades de los personajes y empresarios.

 

-¿Idelfonso Guajardo Villarreal será el secretario de Economía?

 

-No. No. Lo que estoy haciendo es apoyar a la transición y tomar lo que está funcionando y lo no está funcionando en materia económica. Será una decisión de Enrique Peña Nieto, presidente electo de la República, de quién lo acompañara en el gabinete de gobierno.