Reynosa, Tamps. Con el propósito de detectar o descartar la presencia de bacterias de salmonella en los cargamentos de huevo que son importados de Estados Unidos, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) realiza verificaciones sanitarias.

 

El titular de la Coepris en Reynosa, Armando Covarrubias, señaló que personal de la dependencia efectúa muestreos del producto en las aduanas de la entidad a fin de constatar que la calidad del huevo que ingresa sea de calidad y cumpla con los requisitos que la ley de salud impone.

 

Mencionó que el procedimiento de verificación sanitaria consiste en el muestreo de cinco charolas de 30 huevos cada una, por cada lote o unidad transportadora y quedan bajo resguardo hasta que se expide el dictamen de resultados, mismo que se emite en un lapso de 72 horas.

 

“Si en un momento dado se llegara a obtener una muestra positiva a salmonella, deberán asegurarse los lotes en mal estado y en consecuente se realizará su destrucción, ya que es la única manera de evitar que se propague una enfermedad” dijo.

 

Explicó que la salmonella produce fiebre, dolor abdominal, diarrea, dolor de cabeza e infección intestinal por intoxicación; además, las personas que se enferman a causa de esta bacteria, convalecen durante un período que varia de una a ocho semanas.

 

Covarrubias Treviño agregó que el personal de la Coepris cuida que el huevo que ingresa a territorio nacional tenga la temperatura adecuada, que se encuentre limpio, que el cartón no presente manchas, que el producto cuente con la fecha de caducidad para su consumo.

 

Añadió que también se supervisan las condiciones higiénicas del lugar en donde se almacena a fin de que cumplan con todos los requisitos de salud.