A partir del 8 de octubre, la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal electoral tendrá los elementos necesarios para investigar si hubo o no rebase de gastos de campaña y esta área presentará su dictamen final la última semana de enero de 2013, informó el consejero Benito Nacif.

 

La Unidad de Fiscalización está trabajando con su propia información para que una vez recibida toda la de los partidos, inicie los trabajos necesarios y el verdadero análisis de los gastos del proceso electoral.

 

El consejero aseveró que los partidos políticos tienen como obligación mostrar en qué se gastaron el dinero, pero también comprobar cada peso a través de facturas e informes que justifiquen ese gasto.

 

Nacif recordó que en un principio dicho dictamen sería presentado en julio, pero con el objetivo de generar mayor certeza en la democracia se acordó adelantar el trabajo del IFE en esa materia.

 

Sabe que uno de los temas a discutir en una eventual reforma electoral es que el trabajo de fiscalización sea más expedito, por lo que dijo que en el IFE escucharán las propuestas, pero debe tomarse en cuenta que una investigación apresurada no es certera.

 

Las indagaciones en torno a las denuncias de compra y coacción del voto por parte del PRI a través de tarjetas de Monex y Soriana continúan en curso porque un análisis de esa naturaleza implica diligencias a un grupo muy grande de personas para determinar si lo reportado realmente pasó. Los auditores trabajan en la recopilación de información para que en su momento hagan los requerimientos de información a las autoridades o entes correspondientes.

 

Nacif dijo que el proceso electoral 2011-2012 concluyó en el momento en que el Tribunal Electoral otorgó la constancia de mayoría a Enrique Peña Nieto, pero la Unidad de Fiscalización apenas comienza su verdadera tarea.

 

No habrá juicio

 

El consejero Marco Baños descartó que la pretensión del diputado del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Monreal, de promover un juicio político contra las autoridades electorales, vaya a tener respaldo entre los 500 diputados federales en San Lázaro.

 

“No he escuchado ninguna noticia que diga que el Congreso o la Cámara de Diputados vaya a iniciar un procedimiento de desafuero contra los consejeros para someterlos a juicio político”, sostuvo.

 

El consejero expresó que Monreal Ávila está en su derecho de hacer esa valoración de los consejeros electorales por la actuación que tuvieron en el reciente proceso electoral.

 

“No coincido con su punto de vista y dado que esto es un asunto del orden legal, pues si se llega a presentar la inquietud en la Cámara de Diputados, los consejeros presentaremos los argumentos conducentes para que se hagan las valoraciones”, expuso.