La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dejará a la próxima administración constancia documental y recomendaciones sobre el procedimiento de rescate de la banda de 2.5 Gigahertz (GHz), para que se tome la mejor determinación con base en el uso eficiente de esta parte del espectro.

 

“La idea es continuar con la sustanciación del procedimiento, no sabemos hasta qué etapa vamos a llegar, todo dependerá de los tiempos que nos lleve el desahogo de cada una de las etapas”, dijo el subsecretario de Comunicaciones de la dependencia, Héctor Olavarría.

 

En el marco de la presentación de resultados de la prueba piloto de pagos móviles en una comunidad de Oaxaca, el funcionario señaló que en el expediente que se entregará al próximo gobierno se asentarán recomendaciones basadas en las pruebas y documentos que presente MVS Comunicaciones y los 10 concesionarios más que operan la banda 2.5 GHz.

 

“Queremos ir paso a paso, lo que sí queremos es sin duda alguna dejar nuestras recomendaciones asentadas en el expediente para el próximo gobierno y que se tome una decisión en el corto plazo para poner esta banda en uso en beneficio de los usuarios”, argumentó.

 

La SCT señaló que el resultado del proceso que está llevando a cabo para recuperar la Banda de 20.5 GHz, no será un rescate total, incluso, podría terminar por no ser un rescate.

 

“Se tomará una decisión en base a las pruebas que presente cada uno de los concesionarios que presentaron pruebas, en base a eso, existen tres posibilidades: No se rescata la Banda de 2.5, se realiza un rescate parcial o se hace un rescate total”, informó Olavarría.

 

Hace dos semanas, la SCT dio a conocer que iniciaría un proceso de intención de rescate de la banda de 2.5 GHz, debido a subutilización de ésta y con el fin de poner el servicio de este espectro a más personas y mejores precios.

 

Una semana después, Joaquín Vargas, presidente de MVS Comunicaciones, salió a medios a denunciar y exhibir que las razones por las cuales las autoridades no permitieron que esta empresa operara la banda de 2.5 GHz, habían sido políticas, no técnicas o económicas.

 

A raíz de esto, MVS presentó pruebas y documentos para poder retener el espectro que actualmente posee de esta banda junto con otros concesionarios, la fecha límite es hoy.

 

Olavarría subrayó que a la fecha la Subsecretaría a su cargo no ha recibido ninguna notificación sobre la existencia de medios legales de defensa, como amparos o juicios de nulidad, en contra del procedimiento de rescate de la banda que inició el pasado 8 de agosto.