La desaceleración económica en Europa y Estados Unidos es una amenaza de contagio para el mercado mexicano, por lo cual es necesario aprobar las reformas estructurales, afirmó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico).

 

“México tiene posibilidades y la junta de gobierno ya lo vio así, de que se contamine por la desaceleración económica sincronizada a escala mundial”, manifestó el responsable de la política monetaria.

 

Adelantó que la economía mexicana mantiene su dinamismo y crecerá en un intervalo de entre 3.25% y 4.25% para este año, aun con los problemas financieros en naciones desarrolladas y emergentes.

 

El encargado del banco central dijo que estar en ese punto se debe esencialmente a que las empresas mexicanas son más competitivas, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos les comen el terreno a las de otros países y hay un soporte en la inversión en el país.

 

“La economía mexicana no tiene un sobrecalentamiento como es el caso de China y Brasil, donde se han tomado medidas restrictivas, y ello nos ha ayudado a distinguirnos”, mencionó.

 

Carstens precisó que el mercado externo sí juega un papel importante sobre la economía mexicana, especialmente lo que sucede en la Unión Europea y Estados Unidos, pero hay factores internos mucho mejores a las naciones emergentes y desarrolladas que permiten una mayor resistencia y permiten controlar esa inercia negativa.

 

Manifestó que los mercados no tienen preocupación por el cambio de gobierno en este país, donde está como virtual presidente de la República Enrique Peña Nieto.

 

“Si hay preocupación, no se ve en los mercados por un nuevo gobierno, y si el gobierno entrante es exitoso en promover reformas, las expectativas mejorarán”, añadió el ex secretario de Hacienda y Crédito Público durante la administración de Felipe Calderón.

 

El alza de precios durante el segundo trimestre de 2012 responde a un incremento de los productos agropecuarios y la depreciación del tipo de cambio, el cual será de corto plazo, comentó.

 

Al Banco de México le preocupan “las condiciones climáticas que han sido desfavorables para la producción de algunas hortalizas, y el efecto que la influenza aviar podría tener sobre la producción pecuaria en el país. También es motivo de alerta el deterioro en las perspectivas de la producción mundial del maíz y otros granos”, destacó.

 

Pese a las presiones que se han registrado por el alza de precio del maíz, huevo, pollo y alimentos, la inflación general para este año estará entre 3% y 4%, dijo el gobernador.

 

Banxico se mantendrá atento a la evolución de todos los determinantes de la inflación, dado que el comportamiento de éstos podría hacer aconsejable ajustar la postura de política monetaria para hacerla más o menos restrictiva, dependiendo del escenario que se presente, agregó.

 

One reply on “Banxico: la desaceleración global nos puede contaminar”

  1. Pingback: payday loans uk

Comments are closed.