Fernando Chico Pardo, presidente del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), y su socia Highstar Capital IV, ganó la concesión del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Puerto Rico, la llamada Joya del Caribe.

 

“Aerostar Airport Holdings, un conglomerado conformado por ASUR y Highstar, presentó la mejor propuesta para modernizar y administrar el Aeropuerto de San Juan, en sociedad con la Autoridad de Puertos”, anunció Luis Guillermo Fortuño Burset, gobernador de la isla caribeña.

 

El consorcio ganador invertirá dos mil 573 millones de dólares en la remodelación y modernización de la terminal aérea Luis Muñoz Marín durante los próximos 40 años, precisó el funcionario en una conferencia de prensa en esa nación, donde estuvieron presente el empresario mexicano y Christopher H. Lee, fundador y socio de Highstar Capital.

 

24 HORAS informó el 5 de junio, en una entrevista exclusiva con Chico Pardo, que “iban con muchas ganas para quedarse con la operación de ese negocio, que mueve anualmente a más de ocho millones de pasajeros”.

 

En ese momento, el inversionista manifestaba su deseo porque Asur comenzará con su internacionalización.

 

Por la licitación del Muñoz Marín también compitió la empresa española Ferrovial de la mano con la firma financiera australiana Macquarie, quienes perdieron “la joya de la corona del Caribe”, según los analistas.

 

“Desde ayer jueves los puertorriqueños dan un paso para tener un aeropuerto internacional moderno, cómodo, con mejores servicios y que aumentará el flujo de turistas en los próximos años a la isla”, señaló Fortuño Burset.

 

La inversión de Aerostar Airport Holdings se destinará a la modernizar de las instalaciones, al mejoramiento de los servicios de los viajeros, así como a apoyar la operación de los aeropuertos regionales de Puerto Rico, mencionó el funcionario.

 

La alianza público-privada permitirá que haya más líneas aéreas, más vuelos y un mayor número de conexiones con Estados Unidos, donde radican cuatro millones de puertorriqueños, así como a Europa y Latinoamérica, dijo el gobernante.

 

La modernización de la terminal aérea abrirá tres mil 500 nuevos empleos en Puerto Rico durante los primeros tres años, y durante la administración se crearán 13 mil fuentes de trabajo en los primeros 10 años.

 

“Todos los empleados actuales del aeropuerto están garantizados y si lo desean tendrán la oportunidad de explorar otras oportunidades con el nuevo operador”, dijo Luis Guillermo.

 

La internacionalización de Asur fue bien recibida por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde sus acciones aumentaron 8.34%. El precio de cada de acción terminó en 113.10 pesos.

 

Asur controla nueve aeropuertos en México, incluido el de Cancún, considerado como el más importante en América Latina, mientras Highstar Capital tiene inversiones en el Puerto de Baltimore y London City Airport, y posee relaciones de negocio con las aerolíneas como: British Airways, Lufthansa y AirFrance.

 

“El proceso de licitación por el aeropuerto ha sido sumamente competitivo, riguroso y transparente, y envía un mensaje claro de que Puerto Rico es un buen país para invertir en infraestructura”, manifestó Chico Pardo.

 

El empresario mexicano y su socio Christopher H. Lee señalaron que la apuesta en esa nación es a largo plazo y se cumplirá con todo lo estipulado en el contrato de arrendamiento.

 

“Se agradece la confianza del gobierno de Puerto Rico que puso en Aerostar Airport Holdings y se está listo para poner la experiencia para trabajar en beneficio de la economía puertorriqueña”, manifestaron los nuevos inversionistas.

 

Las autoridades de la isla estiman que con la remodelación y la nueva administración del aeropuerto duplicarán el número de pasajeros. En el mediano plazo, el Luis Muñoz Marín moverá hasta 16 millones de viajeros cada año.

 

Kevin Costello, directivo de la aerolínea JetBlue Airways y que fue representación del Comité de Aerolíneas, dijo que están entusiasmados con el triunfo de Aerostar Airport Holdings.

 

“En los próximos meses se trabajará de la mano con el nuevo operador para crear un aeropuerto de clase mundial”, añadió el directivo. Costello aprovechó para pedir el apoyo a los ganadores para que se ofrezca un servicio excepcional al viajero, ya que contribuirá al fortalecimiento económico de Puerto Rico.