El 92% de la investigación científica en el país se genera en las universidades públicas que pertenecen a la ANUIES, dice Rafael López Castañares, al hablar de las “razones de peso” que sustentan la propuesta de la asociación de crear la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

“No es sólo el hecho de crear por crear y tener una estructura burocrática, tenemos razones de peso”, asegura el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

 

Lamentablemente todos hablamos de la investigación y la educación superior como un binomio separado; por un lado van los investigadores y por otro las instituciones de educación superior, pero si creamos esa instancia que marque las políticas en la misma dirección y rumbo, el desarrollo del país va a ser mucho más alto en general y el impacto mayor.

 

En entrevista con Diario 24 Horas, el representante de la asociación que agrupa a 65 instituciones de educación superior públicas y privadas del país se muestra optimista sobre los resultados de la reunión de los rectores y los candidatos a la Presidencia en mayo pasado, a quienes plantearon esta y otras propuestas contenidas en el documento “Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior”.

 

Los cuatro se comprometieron, dice, pero al referirse a Enrique Peña Nieto, López Castañares refiere que el ahora candidato electo propuso tener por lo menos 45% de cobertura de educación superior, destinar 1.5% del PIB para educación superior y también 1% para ciencia y tecnología, desde el 0.44% que se asigna en la actualidad.

 

“Si esos retos tan fuertes se empalman en una instancia que trabaje de la mano entre la educación superior, ciencia, tecnología e innovación, pues lo ideal es una Secretaría que los contemple”, subrayó López Castañares.

 

No obstante, en su presentación del 21 de mayo y a la pregunta de José Narro, rector de la UNAM, de definir si aceptaba o no la Secretaría de Educación Superior, Peña Nieto respondió que también le han solicitado crear secretarías de la juventud, de la mujer, de ciencia y tecnología y para apoyar a las personas con discapacidad.

 

Sobre el compromiso del candidato del PRI de asignar a ciencia y tecnología 1.0% del PIB, algo que ya está establecido por ley, López Castañares señaló que anteriormente se había pedido que se cumpliera la disposición, pero “nadie hablaba de eso. Hoy se comprometieron a hacerlo, esa es la diferencia, hoy dijeron vamos por ello”.

 

“Hablando del virtual ganador dijo que lo va a cumplir y lo tenemos grabado, no firmado pero sí grabado, y para nosotros es suficiente la palabra”, dijo López Castañares.

 

En este sentido, confió en que para la elaboración del próximo presupuesto se tome en cuenta la opinión del candidato electo para avanzar en la propuesta de presupuestos plurianuales, que den mayor certidumbre a las instituciones de educación superior.

 

Recordó que hace unas semanas en el Congreso de la Unión, un grupo de diputados de las comisiones de Educación, Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional retomaron el documento de ANUIES. Para avanzar con las propuestas de la asociación “creemos que sin el Congreso no vamos a alcanzar nada, ya que no se lograrían aunque se tenga el derecho de picaporte, aunque venga el presidente y aunque haya venido el candidato de tal o cual partido”.

 

Interrogado sobre la relación entre los universitarios y el virtual ganador de la elección presidencial, López Castañares señaló que deberá construirse con mucho cuidado, “tiene que fortalecerse en los canales que todos queremos”.

 

“Los universitarios no son solos, ni aislados, son profesores, son administrativos, son titulares, son instituciones. Hay que trabajar con mucho cuidado todo lo que es ese entramado y las demandas que tienen. Si los jóvenes no ven expectativas, si no ven un futuro inmediato, les genera una situación de incertidumbre tremenda”.

 

En su opinión, la falta de oportunidades que afecta incluso a aquellos con estudios en posgrado, muestra que “algo estamos haciendo mal, todos, no sólo el gobierno”.

 

One reply on “Defiende ANUIES propuesta de crear nueva secretaría”

Comments are closed.