El consejero del Poder Legislativo del PAN ante el IFE, Agustín Castilla, calificó de irresponsabilidad tratar de mezclar un tema tan importante como la Ley General de Atención a Víctimas de Delitos con cuestiones electorales en pleno cómputo de los votos.

 

 

En entrevista el también diputado federal resaltó que si bien esta Ley es una prioridad que no admite dilaciones, tampoco debe formar parte del juego electoral, tal y como lo hacen legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

 

 

En la víspera, el senador perredista Carlos Sotelo dijo que el que el titular del Ejecutivo Federal regresara esta ley con observaciones cuando el plazo para ello había fenecido tiene un claro “tufo electoral”, pues la forma como podría mejorarse es a través de una iniciativa de reformas y no del veto.

 

 

Al respecto, Castilla Marroquín dijo: “me queda claro que se deben revisar con mucho detenimiento cuáles son las observaciones del presidente de la República, y en ese sentido si el Poder Legislativo considera que por sus méritos deben ser atendidas que así se proceda”.

 

 

Subrayó que la bancada blanquiazul en San Lázaro está convencida de la necesidad de contar a la brevedad con una ley de víctimas, por lo que si hay aspectos que deban revisarse y corregirse adelante, no sólo en bien de la legislación sino de las víctimas y de sus familias.

 

 

Por ello, dijo que al ser este un tema de vital importancia para el país, si es necesario se debe convocar a un periodo extraordinario de sesiones para atender las recomendaciones hechas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa a la ley y que se promulgue.

 

 

Por otra parte, resaltó que PAN denunció durante todo el proceso electoral irregularidades y ha dicho con puntualidad que “hubo compra y coacción de votos, y estamos conscientes y convencidos que hay que revisar el modelo electoral porque el dinero en las campañas sigue siendo determinante”.

 

 

Sin embargo, aclaró que eso dista respecto a que su partido pueda afirmar que hubo fraude en las casillas, aunque “nosotros denunciamos lo de las tarjetas Monex y la utilización de programas sociales, pero nuestra preocupación no se limita a un partido o una coalición”.

 

 

Por ello, dijo que pese a que Andrés Manuel López Obrador diga que el PAN ya está negociando con el PRI, “no le vamos a hacer el juego, por lo que exigimos que el IFE y el Tribunal Electoral den cuenta de temas tan sensibles como Monex”.

 

 

Asimismo, que la Unidad de Fiscalización del IFE revise el presunto rebase de los topes de gastos de campaña de Enrique Peña Nieto y los partidos que lo postularon, y que cada caso documentado de compra y coacción del voto y la utilización de recursos de programas sociales también se atienda.

 

 

Consideró que lo que pretende López Obrador es que “le hagamos el juego y no lo vamos hacer, aunque tenemos muchas inconformidades con este proceso electoral, las cuales hemos señalado y exigimos respuesta”.

 

 

Por ello, resaltó, “pensar que vamos a formar parte de una estrategia en donde se pudiera polarizar a la sociedad y poner en riesgo la estabilidad del país, por supuesto que no, porque la apuesta del PAN es por la institucionalidad, la legalidad y por la estabilidad del país”.

 

 

De ahí que, dijo, cualquier caso que se haya detectado que vulnere el proceso electoral que se acredite y se denuncie, y se presente el caso ante las autoridades electorales administrativas o jurisdiccionales, como lo ha hecho el PAN.

 

 

Por lo anterior, resaltó, “no podemos permitir que las leyes se interpreten a capricho de Andrés Manuel López Obrador o que nos pretenda acusar de manera falsa, y desde luego no vamos a formar parte de su estrategia poselectoral”