Eduardo Castro Wright, vicepresidente de Wal-Mart Inc. Stores, una figura clave en la investigación sobre los presuntos sobornos millonarios realizados por esta compañía en México, se jubiló el 1 de julio.

 

Como informó 24 HORAS, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos junto con la Comisión de Valores y Cambios de ese país (SEC, por sus siglas en inglés), investigan las acusaciones en contra de la compañía por presuntamente haber gastado 24 millones de dólares para sobornar a funcionarios mexicanos con el fin de abrir tiendas rápidamente en 2005.

 

“Eduardo Castro Wright anunció su retiro en septiembre de 2011, es algo de lo que ya tenían conocimiento los inversionistas”, dijo a este diario Antonio Ocaranza, director de comunicación corporativa de Wal-Mart México.

 

A sus 57 años, Castro Wright concluyó su trayectoria de 11 años en Wal-Mart Stores muy discretamente.

 

En agosto de 2001, el directivo ingresó a la cadena como director de operaciones, en 2002 ya era presidente y director de Wal-Mart México, permaneciendo al frente de esta filial hasta febrero del 2005.

 

En 2005 fue llamado a integrarse a las operaciones en la matriz de la cadena, como vicepresidente de operaciones en Estados Unidos.

 

“Eduardo es un líder comprobado, que ha ayudado a Wal-Mart a alcanzar resultados sobresalientes. Su experiencia, perspectiva y capacidad de gestión será una valiosa adición a nuestra división en Estados Unidos”, declaró Michael Terry Duke, presidente y CEO de la empresa, durante el nombramiento de Castro Wright.

 

Como relevo de Castro Wright al mando de México se quedó Eduardo Solórzano, quien desempeñaba el cargo de director de operaciones.

 

Durante su desempeño en este puesto, el directivo implementó “Proyect Impact”, programa que buscaba terminar con el crecimiento desordenado de la cadena en Estados Unidos, medida por la que fue admirada por unos y criticada por otros, que argumentaban que a pesar del enfocarse más al perfil de los clientes, las ventas habían caído y el tráfico de visitas disminuido.

 

DE LA FAVORITA

 

Eduardo Castro Wright nació en Ecuador y es el mayor de una familia de ocho hermanos que operaba una cadena de supermercados llamada La Favorita, fundada por su abuelo, la que llegó a ser después de 50 años la cadena más grande de esa nación.

 

Se graduó en la licenciatura de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Texas, e inició su carrera en Nabisco América Latina. Posteriormente fue presidente de Honneywell Transportation y Power Systems Worldwide.

 

En 2008 fue nombrado por el CEO de la empresa, Michael T. Duke, como vicepresidente ejecutivo de Wal-Mart Stores Inc. en donde se encargó de supervisar el abastecimiento global de la compañía y su expansión tecnológica.

 

El 21 de abril, The New York Times publicó que Wal-Mart México ocultó evidencias de pagos a funcionarios mexicanos cometidos de 2003 a 2006, para acelerar la apertura de tiendas en zonas estratégicas del país.

 

SOBORNOS

 

De acuerdo con los documentos obtenidos por el NYT, Sergio Cicero Zapata, un ex ejecutivo de Wal-Mart México, fue quien en 2005 reveló a un abogado de la empresa cómo fue realizado el pago de los sobornos.

 

“Los sobornos fueron pagados de vez en cuando antes de la llegada de Castro Wright, pero se dispararon después de que éste ascendió en 2002″, detalló el diario estadunidense al revelar estos datos.

 

Tras conocerse el caso, Eduardo Castro Wright renunció a sus cargos de consejero en las juntas directivas de las aseguradoras MetLife y en Metropolitan Life Insurance Company, argumentando motivos personales.

 

“Eduardo ha hecho muchas contribuciones a Wal-Mart, comenzando en México y continuando hasta hoy”, dijo Michael T. Duke durante el anuncio de su retiro el 27 de septiembre en Bentonville, Arkansas.

 

“Ha sido un fuerte defensor de nuestros clientes y todas las tareas las ha desempeñado con pasión y compromiso. También ha construido equipos con talento donde quiera que ha liderado”, agregó el CEO.

 

El departamento de comunicación de Wal-Mart México dijo que desconoce de alguna ceremonia de despedida o de algún discurso de salida.

 

Su sucesor es Neil Ashe, quien ocupa el puesto de Global eCommerce para Wal-Mart Stores Inc.

 

Wal Mart Stores Inc. cuenta con 10 mil tiendas alrededor del mundo, de las cuales, dos mil 88 se encuentran en México.

 

En 2006, la revista Fortune se refería a Castro Wright como una “Estrella en ascenso” y lo colocaba como uno de los protagonistas de la próxima generación de líderes en Estados Unidos.