Tras los comicios del domingo, ejecutivos de finanzas pidieron a Enrique Peña Nieto, quien aventaja en los resultados preliminares electorales, detallar su estrategia de crecimiento económico y de combate a la inseguridad, al tiempo que pidieron al candidato de la izquierda respetar los resultados.

 

El presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Antonio Quesada Palacios, destacó que es importante que el abanderado del PRI-PVEM dé claridad en dos temas fundamentales: cómo logrará el crecimiento económico en relación con el nivel de endeudamiento del país, y su estrategia de combate al crimen organizado.

 

“Tiene que ganar credibilidad y demostrar que el PRI de antaño no va a ser el PRI del futuro en estos dos temas, en el crecimiento sobre el endeudamiento y sobre seguridad”, dijo el ejecutivo en conferencia de prensa.

 

Quesada Palacios reconoció que existe el riesgo de que el próximo gobierno encuentre trabas por parte de los partidos opositores para la aprobación de las reformas estructurales, pues no tendrá mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, por lo que corresponderá a los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) que no se repita esa situación.

 

En este sentido, dijo que existe la posibilidad que la propuesta de reforma fiscal que plantearía el próximo gobierno, incluya un incremento de 2.0 ó 3.0 por ciento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

 

Por ello, exhortó al nuevo gobierno a integrar las mejores propuestas de sus opositores rumbo a la presidencia, y de esta forma integrar una sola visión de país que fortalezca la democracia y derive en un entorno económico más favorable.

 

El presidente nacional del IMEF comentó que también es importante que Peña Nieto dé a conocer a su próximo gabinete para avanzar en los trabajos de cambio de gobierno y evitar retrasos, además de dar a conocer las acciones que realizará en los primeros 100 días.

 

El presidente nacional del IMEF advirtió que el “principal problema con el que se encontrará el futuro Jefe del Ejecutivo es presupuestario. Cada sexenio casi el 90 por ciento está comprometido y con base en dicha estimación, las promesas de campaña deberán esperar”.

 

Añadió que el próximo gobierno tendrá un presupuesto muy estrecho y si el precio del petróleo sigue bajando el recurso se ajustará aún más.

 

Por otra parte, Quesada Palacios rechazó que exista preocupación por la posible impugnación de los resultados electorales por parte del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, ni que haya desestabilización por sus posturas.

 

Dijo que por más temas que se puedan tener de desviaciones o de diferencias en las casillas que puedan ser impugnadas, Enrique Peña Nieto resultó ganador, aunque se tendrán que resolver esos procesos por los causes institucionales, y tendrán que corregirse y verificarse temas como los topes de campaña.

 

Resaltó que deben de cumplirse los pactos de civilidad para respetar los acuerdos de la elección, y agregó que si López Obrador se suma a la decisión de los ciudadanos ganará estatura política.

 

“El que él quiera defender con cierta legitimidad el voto que sus favorecedores le han dado, tiene que ser claro que por más que haya había anomalías en el proceso, estas anomalías no cambiarían el resultado”, opinó.