BRUSELAS. Una corte europea ratificó el miércoles la mayor parte de la multa por 860 millones de euros aplicada a Microsoft por prácticas monopólicas en la región, y cerró el caso contra el consorcio informático que comenzó en 1998.

 

Al pronunciarse sobre una apelación, la Corte General de la Unión Europea rechazó la solicitud de Microsoft Corp. para que anulara la multa impuesta en 2008 por la agencia antimonopólica de la Comisión Europea, pero la redujo en 39 millones de euros a la cifra equivalente a mil 100 millones de dólares. Sumando dos multas anteriores, el caso terminó costándole a Microsoft en total mil 640 millones de euros (dos mil 210 millones de dólares).

 

Esa cantidad es la mayor registrada en un solo caso por prácticas monopólicas en Europa, aunque en 2009 Intel Corp. fue sancionada con la multa individual más alta hasta entonces, de mil 90 millones de euros (mil 469 millones de dólares).

 

La corte, con sede en Luxemburgo, explicó que su resolución ratifica en esencia la decisión de la Comisión Europea y rechaza todos los argumentos planteados por Microsoft para sustentar la anulación.

 

La multa de 860 millones de euros es una sanción por incumplimiento a la orden dada a Microsoft en 2004 para que permitiera que productos de competidores tuvieran acceso a un código de programación para poder interactuar adecuadamente con productos del gigante informático fundado por Bill Gates.

 

La instrucción, emitida por la entidad antimonopólica de la Comisión Europea que es el órgano rector de la Unión Europea, fue acatada por Microsoft pero a un precio que la Comisión dijo que era tan desorbitado que equivalía a incumplimiento.

 

La corte sostuvo esa resolución, pero señaló que Microsoft merecía un pequeño respiro debido a una carta en que la Comisión dijo en 2005 que la empresa no tenía que suministrar gratuitamente un código que no fuera de su propiedad y que estuviera disponible gratis en otros lados.

 

Esa carta le hizo pensar de alguna manera a Microsoft que podía seguir actuando como lo había hecho hasta 2004, y debió haber sido tomada en cuenta para determinar la gravedad de una conducta considerada ilegal, de acuerdo con la decisión.

 

El titular de la agencia antimonopólica de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, dijo que la decisión de la corte reivindica plenamente la medida de su oficina contra Microsoft y aportó beneficios significativos a los usuarios.

 

“Una gama de productores innovadores que de otra manera no habrían visto la luz del día fueron introducidos al mercado” gracias a la Comisión, afirmó.

 

Microsoft no mostró tanto entusiasmo.

 

“Aunque la Corte General redujo ligeramente la multa, nos sentimos decepcionados con el fallo de la corte”, dijo la empresa en un comunicado.