NUEVA YORK. La agencia Moody’s rebajó de uno a cuatro escalones la calificación de 28 bancos españoles después de que el gobierno de Madrid pidiera oficialmente ayuda para sanear una parte de la banca del país.

 

“La rebaja de hoy se produce después del debilitamiento de la solvencia del gobierno español como quedó reflejado en la revisión del pasado 13 de junio de nuestra nota a la deuda soberana española”, explicó la agencia en un comunicado de prensa ayer.

 

Moody’s detalló que los problemas de solvencia del gobierno español no sólo afectarán su capacidad para ayudar a las entidades financieras con problemas, sino que también repercutirá en el perfil crediticio de esas entidades.

 

La agencia justificó también la decisión al considerar que la exposición de los bancos a préstamos de bienes raíces comerciales “probablemente provocará mayores pérdidas”, lo que “incrementará las probabilidades” de que terminen por necesitar ayuda externa.

 

El recorte a la banca se aplica después de que Moody’s rebajara en tres escalones el pasado 13 de junio la calificación de la deuda soberana de España, desde “A3” (notable bajo) hasta “Baa3” (aprobado bajo), y la situara en perspectiva negativa.

 

La agencia de calificación justificaba esta rebaja al considerar que la ayuda a la banca “aumentará” la carga de la deuda, su “limitado” acceso a los mercados financieros y la “continuada debilidad” de la economía española.

 

No obstante, la agencia de calificación de riesgos señaló que ve positivamente las medidas de apoyo introducidas por el gobierno español para apoyar el sistema bancario en su totalidad.

 

PIDEN AYUDA

 

El gobierno español formalizó ayer la solicitud de asistencia financiera aprobada por los países de la zona euro para los bancos con necesidades de capital, aunque sin concretar una cantidad ante los hasta 100 mil millones de euros disponibles.

 

La petición oficial fue realizada por el ministro español de Economía, Luis de Guindos, en una carta enviada en nombre del Ejecutivo al presidente del Eurogrupo, cargo que ejerce el primer ministro de Luxemburgo Jean-Claude Junker.

 

Juncker dio acuse de recibo de la comunicación, a la que seguirá una respuesta formal a las autoridades españolas.

 

El Ejecutivo español esperó para enviar la carta con la petición formal a que las consultoras externas Roland Berger y Oliver Wyman revelaran el resultado de las pruebas a las que sometieron a las entidades españolas.

 

El pasado 21 de junio, las dos firmas anunciaron sus conclusiones que, en el peor escenario económico imaginado hasta 2014, prevén que la banca española necesitaría entre 51 mil y 62 mil millones de euros.

 

La cifra queda por debajo de los hasta 100 mil millones acordados por el Eurogrupo el pasado 9 de junio.

 

La Comisión Europea anunció ayer que enviará en breve a Madrid especialistas para evaluar la situación de la banca.

 

El vicepresidente económico y comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, señaló que la evaluación de las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman, es un buen punto de partida para el trabajo de la Comisión con las autoridades españolas.

 

La idea es que los términos del acuerdo estén concluidos para que España y los países de la zona euro puedan firmar el Memorando de Entendimiento el 9 de julio.

 

Los observan

 

Moody’s agregó que evaluará el impacto de esa próxima recapitalización bancaria una vez se conozca el importe final, el periodo y la forma en que la financiación se entregará a cada uno de los bancos que lo requieran.

 

En esta ocasión Moody’s rebajó la calificación del Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Caja Laboral, Banca March, Caja Rural de Navarra, CaixaBank, Bankinter, Banco Cooperativo Español, Banco Popular Español, Banco Sabadell, Kutxabank, Unicaja y Banco Pastor.

 

Les siguen Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Caja Rural de Granada, Bankoa, Liberbank, Ibercaja Banco, Cajamar Caja Rural, Ahorro Corporación Financiera, Lico Leasing, Bankia, Banco CEISS, Catalunya Banc, NCG Banco, Banco CAM, Dexia Sabadell y Banco de Valencia.

 

Moody’s advierte de que ha colocado en perspectiva para una nueva rebaja a 16 de esas entidades.

 

La última rebaja de la calificación a la banca española la llevó a cabo otra agencia de medición, Fitch, el pasado 12 de junio.

 

En ese momento Fitch recortó la calificación de 18 bancos españoles, entre ellos el Popular, el grupo BMN, Liberbank, el Banco Castilla-La Mancha, Unicaja o Cajamar.

 

Un día antes, Fitch también recortó en dos escalones la calificación de los dos mayores grupos financieros españoles, el BBVA y el Santander.

 

Un mes antes, a finales de abril, otra agencia, Standard & Poor’s también recortaba la nota a 11 entidades españolas después hacer lo mismo con la deuda soberana española.