El candidato presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, urgió a aprobar las reformas estructurales necesarias para el desarrollo socioeconómico de la nación y a la creación de una revolución educativa.

 

El abanderado aliancista también propuso esta noche la segunda reforma agraria y la creación de tres organismos que promuevan la cultura, la sustentabilidad de los mares y el desarrollo urbano organizado.

 

Durante el segundo debate organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), planteó además a los otros tres aspirantes a la Presidencia de la República firmar un pacto para la defensa de las mujeres.

 

Entre las iniciativas del aliancista están la formación del Instituto Mexicano Octavio Paz, para promover y difundir la cultura en el mundo; de la Agencia Mexicana de Mares y Costas, para aprovechar los recursos de los litorales, así como de la Secretaría de Ciudades y Vivienda, a fin de ordenar el crecimiento urbano.

 

Asimismo propuso dar autonomía tanto a la Secretaría de la Función Pública como a la Auditoría Superior de la Federación, para combatir la corrupción, así como al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, para impulsar la productividad en el campo.

 

Al ser el primero en presentar sus propuestas, según el sorteo realizado al inicio del debate para designar el orden en el que participarían los aspirantes presidenciales, Quadri consideró necesario encontrar fórmulas de concurrencia y cooperación entre gobiernos federal, estatales y municipales.

 

Un buen gobierno significa esencialmente respetar las libertades individuales, eficacia en los tres niveles de gobierno, combate frontal a la corrupción y mantener la estabilidad macroeconómica, puntualizó al desarrollar el tema Política y Gobierno.

 

En materia de libertades individuales, el aspirante se manifestó a favor de las uniones civiles entre homosexuales y el aborto, que debe prevenirse con educación sexual e inculcar valores personales e individuales en la educación básica.

 

También comentó que el fin último del buen gobierno es acabar con la pobreza y para ello la única manera de crecimiento es a través de profundas reformas estructurales en las materias fiscal, laboral, educativa, energética, abundó en la Expo Guadalajara, en Jalisco.

 

Para abatir la corrupción propuso quitar al presidente de las República el control de la Secretaría de la Función Pública, y a los diputados el dominio sobre la Auditoría Superior de la Federación; ambos deberían ser autónomo y el segundo de ellos, tener facultades persecutorias contra quienes cometan fraudes con recursos públicos.

 

Al desarrollar el tema México en el mundo, instó a retomar la vocación de potencia emergente, para lo cual es necesario tener principios objetivos claros de política exterior.

 

El aspirante de Nueva Alianza a la Presidencia planteó firmar un acuerdo con China para fomentar la transferencia tecnológica, aumentar la inversión extranjera y promover que las empresas mexicanas exporten a ese país.