Los debates entre los candidatos presidenciales deberán excluir las descalificaciones, las guerras sucias, los apoyos electrónicos y de asesores, y ponderar las propuestas constructivas, aseveró el abanderado del partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre.

 

“Lo que queremos es que no se trate de un debate donde un político le lance inventivas al otro, donde haya guerras de lodo entre los candidatos. Queremos que sea constructivo, con ideas tangibles y digan cómo van a resolver los problemas de la agenda nacional”, destacó.

 

El candidato presidencial de Nueva Alianza lamentó que no haya condiciones para más de dos debates, durante una conferencia de prensa que ofreció luego de realizar un recorrido por uno de los ocho barrios de Iztapalapa, donde se prepara la tradicional escenificación de la Pasión y Muerte de Cristo.

 

Gabriel Quadri aseguró que una alianza público-privada haría del metro una joya a la altura de las grandes ciudades del mundo, sostiene que este tipo de convenio puede ser útiles para el manejo de la basura y el agua.

 

Quadri se dijo a favor da expropiar asentamientos irregulares en cinturones de ciudades para hacerlas sustentables.

 

El candidato de Nueva Alianza a la Presidencia, Gabriel Quadri de la Torre se reunió con los candidatos del Distrito Federal a Jefes delegacionales en privado. Minutos antes de la reunión Gabriel Quadri mencionó que está abierto a todos los debates que sean necesarios y lanzó nuevamente el reto de debatir sin acordeón.

 

Asimismo señaló que están demandando debates donde los candidatos vayan “solos y su alma”, sin apuntadores, sin notas, sin dispositivos electrónicos, sin acordeones de ninguna especie, sin asesoría externa; es decir, con sólo su capacidad política y de expresión e intelectual.

 

El candidato se trasladó por medio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro desde su casa de campaña ubicada en la colonia Condesa hasta Iztapalapa, para reunirse en privado con aspirantes del Distrito Federal a diversos cargos de elección popular.

 

A bordo de los vagones del Metro, Gabriel Quadri insistió en la necesidad de mejorar y dignificar este medio de transporte y en general todo la infraestructura de conectividad en las principales ciudades del país que padecen graves problemas para los usuarios.

 

En otro tema, el candidato aliancista defendió su postura respecto a la pobreza en México y reiteró su definición en cuanto a que el país cuenta con una población mayoritariamente de clase media económica.

 

Criticó a quienes calificó como “pobrólogos”, pues dijo que los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y los estudios serios sobre el fenómeno de la pobreza presentan datos duros incuestionables como que sólo 10 por ciento de la población padece pobreza extrema o alimentaria.

 

Quadri de la Torre añadió que 38 por ciento de los mexicanos se ubica en el rango de pobreza moderada y el resto en la clase media y alta.

 

Incluso, mencionó que es urgente que se aprueben las reformas estructurales como la energética, la laboral, educativa y urbana, entre otras, pues señaló que con ellas México podría ser un país desarrollado en pocas décadas.

 

Dejó claro que Nueva Alianza es partidario de que se den esas reformas y aseveró que ganen o no las elecciones presidenciales impulsarán esos cambios exigiendo al Presidente de la República asumir su papel de líder en este terreno.