Josefina Vázquez Mota, candidata panista a la presidencia, fue quien protagonizó el golpeteo en el segundo debate entre los presidenciables. Arremetió contra Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador a quienes acusó de endeudar las entidades que gobernaron y aumentado los índices de corrupción.

 

En la Expo Guadalajara, la candidata quien pasó de segundo a tercer sitio de preferencias el las últimas semanas  los llamó dos caras de la misma moneda y los acusó de autoritarios.

 

“El dilema es un retorno del PRI con dos rostros diferentes”, dijo al partido que gobernó de manera por 71 años el país.

 

Acusó que Peña Nieto de crear un centro de espionaje y esconderse en el baño en una protesta reciente de jóvenes universitarios.

 

“No queremos a alguien que se vaya a esconder al baño de la universidad para resolver los problemas del país”, dijo Vázquez Mota.

 

No me escondo, responde

Peña Nieto, negó haberse escondido en el baño y aclamó las protestas juveniles que han surgido a partir de esa visita a la Universidad Iberoamericana el 11 de mayo.

 

Vázquez Mota añadió que Peña Nieto dedicó su tesis al salir de la universidad al político Arturo Montiel quien terminó su carrera política después de salir a la luz acusaciones de haber creado una fortuna con fondos públicos. Nunca fue sujeto a juicio. Montiel precedió como gobernador del Estado de México a Peña Nieto.

El candidato puntero respondió que la dedicatoria “fue un gesto de cortesía”.

 

Explique a jóvenes, dice

 

La panista urgió a López Obrador a dar una explicación a los jóvenes convocados a la plaza de las Tres Culturas, pues afirmó que él se unió a las filas del PRI  en 1971, una vez pasadas las masacres contra estudiantes del 68 y el llamado “halconazo” o jueves de Corpus, y de lo que hoy se conmemoran 41 años.

 

“Creo que usted merece una explicación a los que lo acompañaron a la plaza de las Tres Culturas, pues usted se inscribió al PRI en 1971, y yo sí viví como testiga de los crímenes, aunque tenía 10 años.”

 

La candidata evidenció que el político tabasqueño incluso compuso el himno del PRI de Tabasco, y aseguró que así cómo le responde a los jóvenes si se unió al PRI represor y autoritario. “#Me parece grave que convoque usted a los jóvenes ahora sobre esos cadáveres que no le importaron”, agregó.

 

Asimismo, la panista señaló que “las cuentas no salen” tras las propuestas de crecimiento económico de López Obrador,

 

“Usted miente o piensa endeudar al país”, cuestionó la panista al pedirle que aclare como logrará los ahorros de que habla.

 

Miedo al cambio

López Obrador dijo que sus adversarios están plantando miedo al cambio como respuesta al ligero repunte que ha tenido en las últimas semanas.

 

“Este régimen ya se pudrió”, dijo el candidato, quien también contendió por la presidencia en 2006 y perdió por menos de un punto porcentual.

 

El abanderado de las izquierdas afirmó que el principal problema del país es la falta de trabajo, el segundo es la violencia derivado del primero. y reiteró que en su mandato lograría crecimiento sin aumentar nuevos impuestos con ahorros como reducir nómina de altos mandos del gobierno.

 

Así como,  combatiendo  la corrupción, liberando 300 mil millones de pesos para ello; en segundo lugar, desarrollar un plan de austeridad, y en tercer lugar los impuestos se van a cobrar de manera progresiva.

 

Marchas y protestas

En tanto, durante la jornada en las calles de diferentes ciudades del país, miles de personas se manifestaron contra el retorno del PRI y contra su candidato Enrique Peña Nieto.

En el Distrito Federal, al menos 95 mil personas desfilaron en la segundas Marcha AntiPeña, de acuerdo con datos del Gobierno capitalino. Los manifestantes gritaron consignas como “¡Ni un voto al PRI!” y “Fuera Peña”.

A su vez, otros cientos de manifestantes, arribaron a las afueras de la Expo Guadalajara también para protestar contra el candidato priista.

 

Es tiempo del poder ciudadano

 

Al abordar el tema “Política y gobierno” en el segundo debate entre candidatos a la Presidencia de la República organizado por el IFE, aseguró que es el tiempo del poder ciudadano, por lo que se pronunció por una “reforma política ya” en la que se elimine el fuero a toda la clase política para combatir la corrupción e impunidad, en lo cual coincidió Gabriel Quadri.

 

Dijo coincidir con quienes plantean la eliminación de los diputados plurinominales y de la mitad del Senado de la República, además de que apoya la reelección de alcaldes y legisladores.

 

El debate en la ciudad de Guadalajara se realiza 21 días antes de las elecciones del 1 de julio.