Sin alcanzar un acuerdo sobre el formato, el grupo que organiza el segundo debate entre los aspirantes a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal sólo avanzó en la definición de los temas a debatir, que serán Economía y Desarrollo Social, Seguridad y Justicia y Gobierno y Transparencia.

 

Ante la frustración de los representantes de los partidos opositores a la coalición del Movimiento Progresista, que postula a Miguel Ángel Mancera, la reunión terminó sin llegar a un acuerdo sobre el puntos fundamental del formato.

 

Tras casi cuatro horas de discusiones, se decidió aplazar para la próxima semana las negociaciones, con el argumento de que pretenden tomar la experiencia que deje el segundo debate entre los candidatos presidenciales que se realizará este domingo próximo en Guadalajara.

 

Los representantes de los partidos opositores al candidato que va en primer lugar, según las encuestas públicas conocidas, insistían en que la reunión de este viernes se aceptara de una vez que el formato fuera el mismo bajo el cual debatirán los candidatos presidenciales.

 

Sin embargo los representantes del candidato de izquierda consiguieron que se aplazara hasta la siguiente reunión la definición del formato para valorar primero su efectividad y resultado en el debate presidencial.

 

Se confirmó que el segundo debate entre los aspirantes a jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizará de nueva cuenta en las instalaciones del Canal 11 con una duración de 120 minutos, y que de manera más activa y con más días de anticipación el Instituto Electoral del Distrito Federal Promueva la difusión del debate.

 

La próxima reunión del grupo de trabajo se fijó para el lunes 11 de junio a las 16:30 horas.