Por primera vez en la historia de México se aprobó la licitación de cuando menos dos canales de televisión abierta.

 

Este miércoles 6 de junio, la mayoría de los integrantes de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) avaló el programa de frecuencias para servicios de televisión, el cual falta sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y a partir de ahí cualquier empresa podrá solicitar participar en la licitación, después de 30 días naturales.

 

“La licitación incluye las frecuencias de dos canales de transmisión para 153 poblaciones principales de la República Mexicana, que representan la cobertura necesaria para servir al 93% de la población”.

 

Según el ente regulador del sector de telecomunicaciones, con los nuevos canales de televisión se fomentará la diversidad de contenidos, se impulsará la competencia, se incrementará la infraestructura, así como se promoverá el desarrollo de alternativas de información y entretenimiento, mediante el uso eficiente del espectro radioeléctrico.

 

Para agilizar la aprobación de las televisoras se buscará trabajar de manera coordinada con la Comisión Federal de Competencia (CFC), que se encargará de revisar los mecanismos, bases y anexos de licitación, añadió.

 

Cofetel precisó que el reparto de las nuevas frecuencias se podrán dar de manera individual o agrupada, ya que se de esa forma será más eficiente la asignación y habrá mejores condiciones pro competitivas.

 

Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas y dueño de TV Azteca, dijo que es bienvenida la competencia no sólo de una televisora, sino hasta tres más.

 

Actualmente, se “vive una época de competencia acelerada y Azteca está lista para enfrentarla; no es la cuestión de la tercera, cuarta o la “n” cadena, eso es lo de menos”.

 

Ante la presencia del secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, el empresario aseguró que los contenidos ofrecidos por internet en el mediano plazo harán la diferencia, ya que en este momento en la red y en la televisión de paga es donde hay una mayor competencia.

 

El 31 de mayo de 2012, Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, publicó en su cuenta de Twitter que está a favor de la “tercera cadena” de televisión.

 

El propietario del Canal de la Estrellas respaldó lo manifestado Alejandro Puente, presidente la Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable (Canitec), sobre otro competidor en el mercado de la televisión abierta.

 

“De acuerdo con lo dicho por la Canitec ayer jueves. Sí a la tercera cadena de televisión. Lo dije desde hace semanas en The Wall Street Journal”, escribió Azcárraga Jean en su cuenta @eazcarraga.