Trece de cada 100 accionistas de Wal-Mart Stores votaron en contra de la reelección de sus directivos y miembros del consejo después de que se vieran involucrados en un escándalo de sobornos a funcionarios en México.

 

La votación se realizó después de la junta de accionistas celebrada el viernes pasado en Fayetteville, Arkansas.

 

Los resultados, dados a conocer el lunes, arrojaron que el 13% de los propietarios de las tres mil 400 millones de acciones votaron en contra de Mike Duke, director ejecutivo de la trasnacional.

 

Además otro 13% de los votos fueron en contra de la elección del presidente Robson Walton, hijo del fundador de Wal-Mart Stores, Sam Walton y un 15.6% de esos votos fueron en contra del ex-director Lee Scott.

 

La tenencia de las acciones se concentra en un 50% en la familia del fundador de Wal-Mart, por lo que el impacto de estos votos negativos esta lejos de generar la salida de algún miembro de del consejo.

 

El pasado 21 de abril, The New York Times publicó una serie de documentos que revelaban sobornos realizados por directivos de Wal-Mart a autoridades en México, con el fin de aumentar la instalación de sus sucursales en el país.

 

Dave Tovar, vicepresidente de comunicación de Wal-Mart Stores Inc. afirmó que la gran mayoría de los accionistas habían apoyado los nombramientos realizados por su consejo independiente:

 

“Nuestro comité independiente de Compensación, Nominaciones y Gobierno (CCNG) nominó a los directores y obviamente una mayoría sustancial de nuestros accionistas respaldaron su elección”, dijo en entrevista con 24 HORAS.

 

Respecto a la reunión en general, Dave Tovar informó que las investigaciones al interior de la compañía continúan:

 

“Actuar con integridad no es una parte negociable de nuestro negocio. Haremos lo que sea correcto en la forma correcta y esperamos que la gente nos juzgue por nuestras acciones una vez que la investigación haya concluido.”

 

Previo a este evento, el presidente de Wal-Mart, Robson Walton, se comprometió a dirigir la empresa con integridad y sin tolerar violaciones a las leyes anticorrupción en el extranjero, al referirse a la investigación por corrupción de su filial en México.

 

“No toleraremos violaciones de la FCPA (Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero) o la mala conducta ética de ningún tipo”, dijo.

 

Finalmente, Dave Tovar informó que en caso de haber infringido alguna ley la propia compañía tomaría las acciones correspondientes.

 

“Como hemos dicho, una profunda investigación tomará tiempo y estamos en las etapas iniciales. Sería inapropiado de nuestra parte o de parte de otros llegar a conclusiones antes de que le investigación esté completa. Si ocurrieron violaciones a la ley o a las políticas de la empresa, tomaremos las acciones apropiadas”, detalló.