Accionistas de los fondos de pensiones de Pennsylvania y de Nueva York están tomando acciones contra Wal-Mart Stores Inc., a raíz del escándalo de corrupción en México en el 2005, donde destinaron 24 millones a sobornos para funcionarios con el fin de crecer aceleradamente.

 

El Fondo de Pensiones de la Ciudad de Nueva York (NYCERS) envió una carta a los accionistas de Wal-Mart Stores Inc. con el fin de evitar la re-elección de  Mike Duke y de otros cuatro ejecutivos de la cadena de tiendas, debido al escándalo de corrupción que esta siendo investigado en México.

 

En la misiva, se insta a los accionistas a votar en contra de Duke H. Lee Scott hijo, Arne M. Sorenston, S. Robson Walton y Christopher J. Williams el primero de junio, durante la asamblea anual de la compañía.

 

El Fondo de Pensiones de Nueva York posee 5.6 millones de acciones de la cadena comercial estadunidense.

 

“Estamos tomando medidas contra los directores de Wal-Mart debido a que los anteriores esfuerzos para persuadir a la junta para aumentar la supervisión de las practicas legales y reglamentarias en la cadena de tiendas no tuvieron éxito”, afirmaron oficiales del fondo de Pensiones de Nueva York.

 

En 2005, después de que se dieron a conocer informes de que Wal-Mart había contratado a inmigrantes indocumentados y violado las leyes sobre trabajo infantil en tres estados, un grupo de inversionistas institucionales de la contraloría de Nueva York, una de las instituciones ligada al Fondo de Pensiones  de Nueva York, pidió que se contratara a auditores independientes para revisar sus controles y los resultados del informe a los accionistas.

 

Petición que fue rechazada.

 

Por otro lado, en Delaware, accionistas del Fondo de Pensiones de Pennsylvania presentaron una demanda para obtener acceso a los registros de Wal-Mart Stores, para identificar una mala gestión y determinar si el consejo de administración cuenta o no, con la independencia requerida para ejercer su autoridad.

 

“Debe exigirse a los ejecutivos de Wal-Mart que entreguen los registros de la investigación interna sobre las acusaciones de que ejecutivos pagaron hasta 24 millones de dólares en sobornos para expandir la cuota de mercado de la compañía en México”, señalaron los accionistas en la demanda presentada.