Riviera Maya. En México se ha apostado por un turismo de baja calidad, como si fuera un producto a granel, “da pena cómo se ha changarrizado” uno que otro destino turístico, señaló Gabriel Quadri de la Torre, candidato a la presidencia por el partido Nueva Alianza.

 

Durante su ponencia en el X Foro Nacional de Turismo, lamentó que no haya una visión integral sostenible y competitiva del turismo, sobre todo del de sol y playa, el cual ha pasado a ser un commodity debido a que se promociona como un producto a granel.

 

Explicó que los llamados paquetes “all inclusive” que se venden por mayoreo a los turistas no fortalecen a las economías locales y puso de ejemplo el caso de Acapulco, que de ser uno de los destinos favoritos de turistas nacionales como internacionales, ahora se ha “changarrizado”, y comentó que lo mismo está pasando con otros lugares, como Cancún.

 

El turismo debe tener una política turística integral de largo plazo, competitiva y sustentable, ya que con videos y anuncios (como los que ocupa la Secretaría de Turismo federal para promocionar al país) no se hace una política turística, aseguró Quadri de la Torre.

 

Si se quisiera, México podría ser la primera potencia en turismo ecológico, pero hay que optar por un turismo sustentable y no estar “degradando y prostituyendo” los destinos y lugares arqueológicos, hay que preservar los elementos naturales porque eso es lo que “le da atractivo”.

 

Por otra parte, propuso una fusión entre el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Sectur para que juntos tengan la capacidad de invertir en los lugares con vocación turística; puedan comprar predios, hacer licitaciones y dar un nuevo formato sustentable al turismo.