El candidato presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, planteó ante integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) del Distrito Federal que contribuyan en la construcción de una economía verde que posibilite la prosperidad y el desarrollo sustentable.

 

En la que fue la primera reunión de la Coparmex con algún aspirante presidencial, propuso también fortalecer el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a fin de que se promueva una cultura en este rubro que favorezca al país y a los habitantes de los principales destinos turísticos de México.

 

Durante su exposición, Quadri de la Torre afirmó que en México existe un marcado déficit en materia de cultura empresarial y siendo su campaña una especie de pedagogía pública, es que lleva a todo el país y sectores sociales sus propuestas para abatir ese y otros rezagos.

 

El abanderado de Nueva Alianza destacó que desde la plataforma política de ese partido y desde la óptica de su campaña, para que el país alcance el pleno desarrollo en dos décadas se requieren más y mejores empresas y empresarios.

 

En este contexto sostuvo que una alternativa es la promoción y aplicación de la economía verde, pues a partir del cambio climático se abren oportunidades para una revolución industrial que implica utilización de nueva tecnología.

 

También tiene que ver con el empleo de energías renovables, donde México podría ser una potencia mundial y para lo cual propone acabar con los monopolios en materia petrolera y de energía eléctrica.

 

Quadri de la Torre señaló que para ello se necesitan políticas públicas acordes con estos cambios, por lo cual se ha pronunciado por concretar las reformas estructurales, entre ellas la fiscal, la educativa, la laboral y la energética que tienen un papel central.

 

El candidato a la Presidencia de la República refirió que otra propuesta para un desarrollo sustentable es la relacionada con el turismo, para lo cual propuso reformar la estructura orgánica del Fonatur, a fin de dotarlo de más recursos y competencias.

 

Frente a los integrantes del organismo patronal, Quadri insistió en su propuesta de retomar el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco, pues aseguró que para que el país alcance niveles de clase mundial necesita un puerto aéreo con las mejores características.

 

Respecto a la reforma laboral, indicó que es indispensable flexibilizar el mercado en esta materia para que jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad accedan a una plaza con nuevos esquemas de contratación y remuneración.