Televisa transmitirá el segundo debate entre candidatos presidenciales organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), que se llevará a cabo el 10 de junio en Guadalajara, Jalisco, a través del canal 2, informó Emilio Azcárraga Jean.

 

El primer debate, realizado el 6 de mayo, fue transmitido por el Canal 5, pero la empresa mantuvo su programación original en su canal principal. Ayer, el mensaje que el presidente de la empresa colocó en su cuenta de Twitter, @eazcarraga, fue “Porque #Televisateescucha transmitiremos el segundo debate presidencial por Canal 2. Primera emisión de un debate por este canal”.

 

Antes del primer encuentro entre candidatos, Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca, anunció que su empresa no pasaría el debate sino el juego de futbol entre su equipo, el Morelia, y el Santos de Torreón.

 

Ayer mismo, la organización #Yosoy132 solicitó formalmente al Instituto Federal Electoral que debate  se transmita en cadena nacional.

 

Asimismo, presentó la solicitud para que estudiantes procedentes de 18 universidades públicas y privadas participen como observadores electorales, en la jornada del 1 de julio próximo.

 

Los representantes de la organización, Daniel Cubría y Rodrigo Ocampo, del ITAM; e Iván Benumea, de la UNAM; entregaron la petición de cadena nacional en la oficina del presidente del IFE, Leonardo Valdés, y la Oficialía de partes del IFE.

 

“Le solicitamos a Leonardo Valdés Zurita que esta petición sea analizada en la próxima sesión del Consejo General del IFE, y que no quede solo como una petición sin atender, porque es una demanda de una organización genuina que busca la mayor difusión del próximo debate”, dijo Rodrigo Ocampo en entrevista.

 

A su vez, Daniel Cubría recalcó que se debe garantizar que todos los ciudadanos que así lo quieran puedan ver el debate de los candidatos a la Presidencia de la República, y obligar a los concesionarios a transmitirlo a través de una cadena nacional.

 

Estudiantes del movimiento solicitaron a la Secretaría de Gobernación que pida a los concesionarios de radio y TV que transmitan el debate en cadena nacional. Los jóvenes se rehusaron a entrar a la dependencia, que estaba resguardada con vallas debido a una manifestación del Sindicato Mexicano de Electricistas y platicaron en la banqueta con Obdulio Ávila, subsecretario de Gobierno de la Segob.

 

Ávila explicó que la Segob está impedida legalmente para solicitar la cadena nacional porque corresponde al IFE la contratación de los tiempos en radio y TV.

 

 

 

 

Movimiento juvenil se multiplica

 

El movimiento Yosoy132, integrado por egresados, universitarios y estudiantes de diversas instituciones educativas del nivel superior, anunciaron para este 30 de mayo una movilización en Chilpancingo, Guerrero.

La demanda principal es que los medios de comunicación sean objetivos para que la sociedad se informe y pueda emitir el próximo primero de julio un voto razonado y reflexionado y no se le pretenda imponer, afirmó la estudiante de la escuela de Ciencias de la Comunicación, Nora Edith Sánchez López.

Aunque los jóvenes dijeron que la movilización no es en contra de un candidato en particular, dijeron que es el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, quien ha tenido el monopolio de los medios de comunicación electrónicos en el ámbito nacional para la difusión de sus propuestas.

De acuerdo con los jóvenes, hasta el momento, a través de redes sociales como Facebook mil 800 personas han confirmado su participación en la concentración prevista para el próximo 30 de mayo, pero se espera que se sumen más a la convocatoria.