Tal como lo hicieron el lunes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri acudieron ayer al encuentro convocado por rectores de las instituciones de educación superior en el país. Para los cuatro aspirantes a la Presidencia, son tres los temas prioritarios: mayor presupuesto, cobertura y calidad.

 

El primero en concurrir ayer a la asamblea de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) fue el candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre.

 

En su exposición ante los 165 directores y rectores que integran la ANUIES, el candidato planteó que la evaluación autónoma de la planta docente, la vinculación de la ciencia y tecnología con la educación, la descentralización de las IES, la infraestructura básica en las escuelas y la creación de una Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología deben ser prioridades en el siguiente sexenio.

 

En particular, destacó que es necesario que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se convierta en un ente autónomo para que deje de pertenecer ala Secretaríade Educación Pública (SEP).

 

Asimismo, propuso la descentralización del resto de las universidades tecnológicas, que al igual que el IPN, han sido abandonadas por el gobierno.

 

Por otra parte, señaló que en México sólo una de cada 10 mil personas obtiene un doctorado, lo que significa una tasa menor que Brasil, que nos duplica y hasta triplica en relación con el tamaño de su población y economía.

 

Otra de las propuestas es que “por ley” la ANUIES forme parte del proceso de estructuración de políticas públicas en materia de ciencia y tecnología.

 

Más tarde, la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota dijo que para la sociedad mexicana uno de los retos más importantes es la educación, su cobertura, equidad, calidad y pertinencia.

 

Para ello propuso reorientar el presupuesto y que éste sea multianual para ayudar a concretar los planes que tienen las instituciones de educación superior.

 

Al igual que Enrique Peña Nieto, Vázquez Mota se comprometió a lograr la cobertura universal en la educación media superior para 2018, y no en 2022, como los establece la reforma al artículo tercero constitucional.

 

Explicó que para fortalecer la educación superior dará apoyo para la construcción de 100 nuevas instalaciones universitarias en las ciudades con mayor demanda y apoyará la educación superior abierta y a distancia. La matrícula, según dijo, pasaría así de 50 mil alumnos en 2012 a 150 mil en 2018, por lo que se tendrán que crear aproximadamente 130 centros universitarios en el país que se sumarán a los 170 ya existentes.

 

Las becas también serán parte importante durante su mandato, ya que con ellas se podrá disminuir la tasa de deserción escolar en México.

 

La vinculación entre los niveles académicos, el acceso a la cultura, la tecnología, las escuelas de tiempo completo, y la conformación de una Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología son otras de sus propuestas que tiene para fortalecer el sistema educativo.

 

Al término de la reunión, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, dijo estar satisfecho con la actitud que mostraron los candidatos presidenciables; se ve que les interesa el tema educativo, dijo.