La investigación que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex Subsecretario de la Defensa Nacional, Tomás Ángeles Dauahare se basa en el testimonio de los testigos protegidos “Jennifer” e “Iván”, reveló Alejandro Ortega Sánchez, abogado defensor del general.

 

En entrevista con Carmen Aristegui para MVS Noticias, la defensa del General de División en retiro, indicó que de acuerdo con documentos a los que tuvo acceso, uno de los testigos protegidos utilizados por la PGR para sustentar la llamada “Operación Limpieza”, señala que el general brindó protección al Cártel de los Beltrán Leyva a cambio de sobornos.

 

Trascendió que en dichas acusaciones también se señala al ex Comandante del Cuerpo de Guardias Presidenciales, el General Brigadier Roberto Dawe González, mismo que al momento de su captura se desempeñaba como Jefe del Estado Mayor en Vigésima Zona Militar con sede en Colima, Colima.

 

El abogado Ortega Sánchez agregó que se trata de señalamientos por narcotráfico y delincuencia organizada que lleva la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud (UEIDCS).

 

Asimismo, calificó la detención del General Tomás Ángeles como ilegal, ya que esta respondió a señalamientos formulados desde hace más de dos años, por lo que se están violentando sus derechos humanos y garantías procesales.

 

“No existía flagrancia ni urgencia que justificara la cumplimentación por la fuerza de la orden de presentación y localización del general”.

 

Ante dichas irregularidades, el defensor del General retirado presentó un juicio de amparo en el Juzgado Décimo en Materia de Amparo del Distrito Federal tanto por la incomunicación en la que estuvo el ex Subsecretario de la Defensa por más de 24 horas como por la detención ilegal de la habría sido objeto desde el pasado martes.

 

En esa línea, Alejandro Ortega denunció que la PGR le asignó un defensor de oficio al militar retirado de una manera poco clara y pese a la notificación verbal y escrita de que ya contaba con un abogado particular.

 

“Es un hecho que él ya rindió una declaración ministerial con un defensor de oficio, cuando yo estaba esperando en la recepción para aceptar el cargo y defenderlo adecuadamente, incluso ya se habían entregado al Ministerio Público Federal los oficios originales de la acreditación, sin que este los tomara en cuenta”, finalizó.