WASHINGTON.- Estados Unidos reconoció ayer los avances de México en materia de derechos humanos, pero consideró que aún tiene retos “serios” en la materia.

 

En una comparecencia ante un panel de la Cámara de Representantes, la subsecretaria de Estado Adjunta para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Kathleen Fitzpatrick, manifestó el reconocimiento de su gobierno a los esfuerzos mexicanos, pero también emitió críticas.

 

Sostuvo que, de su lado, busca desarrollar nuevas formas de apoyar esos esfuerzos para proteger las garantías individuales.

 

Fitzpatrick dijo que pese a los avances logrados, el país tiene enormes retos por delante para la promoción y fortalecimiento de los derechos humanos. Son, dijo, retos “serios y complejos”.

 

Valoró las reformas constitucionales, las nuevas leyes y el fortalecimiento de las instituciones mexicanas del sector, incluyendo la profesionalización de las fuerzas de seguridad.

 

Destacó en particular la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que miembros del ejército acusados de violaciones a las garantías individuales sean juzgados por el poder civil, “pero ahora se requiere su implementación”.

 

Fitzpatrick dijo que su gobierno, a través de la Iniciativa Mérida, apoya de manera activa estos esfuerzos, mientras que México “trabaja para responder a estos persistentes retos”.

 

Consideró que el actual clima de violencia ha generado violencia contra los trabajadores de los medios de comunicación y éstos ataques “han llevado a muchos a un considerable grado de autocensura”, afectando el ejercicio de la libertad de expresión.

 

Si bien mucha de esta violencia proviene y es generada por los grupos criminales, la funcionaria dio cuenta de una preocupante vertiente que tiene que ver con las fuerzas del orden público.

 

“Ha habido un aumento creíble en denuncias de funcionarios de gobierno realizando detenciones arbitrarias, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, maltratos y tortura”, expuso.

 

Se refirió igualmente a la impunidad como otro “reto crítico” para el sistema judicial mexicano y dijo que este tema es abordado con frecuencia en sus contactos con autoridades del vecino país.

 

Fitzpatrick dijo que su gobierno mantiene un permanente contacto con México para responder a estas situaciones y “estamos buscando desarrollar nuevas formas de apoyar los esfuerzos para proteger los derechos humanos”.