Por primera vez desde que este ejercicio de valoración inició, Enrique Peña Nieto repunta.

 

En el gráfico de seguimiento semanal, del 26 de septiembre a la fecha, se aprecia una recuperación que coloca a Enrique Peña Nieto en el punto más alto de la gráfica y como el mejor posicionado de los candidatos.

 

Aunque él y Josefina Vázquez Mota sufrieron un resbalón la semana pasada debido a los constantes ataques y frustrado intento de debate en una radiodifusora, ambos lograron recuperarse pero no con la misma magnitud.

 

La evaluación semanal que elabora Eficiencia Informativa, con base en el número de menciones de cada candidato en medios de comunicación y si son positivas o negativas, con base en el esquema FODA da un cálculo en millones de pesos de acuerdo a las menciones y los medios en que se llevaron a cabo.

 

Enrique Peña Nieto alcanzó 161 mil millones de pesos. Le sigue Quadri cuya valoración resulta alta debido a que pocas veces resulta víctima o partícipe en descalificaciones.

 

Esta semana Andrés Manuel López Obrador anunció que Cuauhtémoc Cárdenas podría ser directo de Pemex, anuncio que le dio más valor positivo.

 

A Peña Nieto le favorecen los resultados de encuestas que lo colocan a la cabeza de las preferencias. Esto se califica con valor positivo.

 

Tanto Vázquez Mota como Gabriel Quadri tuvieron más difusión y mayor valor durante los arranques de campaña de los candidatos de sus partidos al GDF, pues generó mayor atención de los lectores y consumidores de noticias.

 

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN

 

Mediante una agrupación lingüística, el análisis permite conocer cuáles fueron los temas más recurrentes del sujeto en los medios. Cada agrupado se conforma en función de la similitud del contenido de cada nota.

 

Posteriormente estos temas se califican. La calificación se hace con base en un modelo FODA en función del posicionamiento discursivo de cada candidato en los medios de comunicación. Cada tema con su respectiva calificación FODA (Fortalezas y Debilidades) contiene un valor comercial que es la suma del valor comercial de cada nota que conforma el mismo tema. Conforme a lo anterior, se construyen las gráficas de presencia neta semanal y la de presencia neta acumulada.

 

La gráfica de presencia neta semanal se conforma a partir de la suma del valor comercial de los temas con calificación de Fortaleza y Oportunidad menos la suma de los temas con calificación de Debilidad y Amenaza. La gráfica de presencia neta acumulada es la suma acumulativa y consecutiva temporalmente del valor comercial de la suma de las Fortalezas y Oportunidades menos las Debilidades y las Amenazas.