Mientras en México la Función Pública cierra el caso de corrupción en Wal-Mart, la mayor cadena de supermercados en el mundo sufre su peor crisis por actos de corrupción en India.

 

La filial en India de Wal-Mart Stores Inc. suspendió el viernes pasado a cinco empleados de alto rango, entre ellos, el director de Finanzas, debido a la investigación que está llevando a cabo la compañía en este país por presuntas violaciones a las leyes anticorrupción estadunidenses.

 

“La suspensión es una práctica de rutina global que corresponde a este tipo de investigaciones”, dijo el viernes pasado un miembro de la filial en India que pidió no ser identificado.

 

“No podemos realizar una investigación justa mientras las personas investigadas se encuentran en funciones. Lo que no debemos olvidar es que ellos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, dijo el informante.

 

Posteriormente, el vocero de Wal-Mart en India confirmó dichas suspensiones.

 

Al mismo tiempo, en México, Rafael Morgan, secretario de la Función Pública, organismo encargado de inhibir y sancionar las prácticas corruptas en el país, dio a conocer que no encontró irregularidades al investigar los permisos y trámites otorgados a la minorista Wal-Mart para la apertura de sucursales.

 

“Tuvimos que auditar muchas secretarías y hasta ahora no hemos encontrado cosas relevantes como para dar una opinión fuerte en contra de Wal-Mart”, indicó Morgan a medios de comunicación.

 

El pasado 21 de abril The New York Times publicó una serie de documentos en los que revelaba que la empresa estaba al tanto de sobornos que eran pagados a autoridades mexicanas para abrir tiendas rápidamente y consolidar su expansión.

 

Posteriormente, la Secretaría de la Función Pública inició la verificación de los procesos administrativos en el ámbito federal realizados por Wal-Mart de México para la apertura y operación de sus sucursales en el país, tras detenerse un escándalo por presuntos sobornos pagados a funcionarios.

 

En Estados Unidos, a raíz de esta publicación, los miembros de la comisión de Energía Comercio y de Supervisión para la Reforma Gubernamental solicitaron a Michael T. Duke, presidente ejecutivo de Wal-Mart Stores Inc. una serie de documentos, mismos que denunciaron los congresistas, no han sido proporcionados por el CEO.

 

A estas quejas, ahora se unen las autoridades en India, que están en medio de una investigación debido a denuncias en contra de Wal-Mart por violaciones a las leyes sobre el cambio de divisas, esto durante la inversión de 100 millones de dólares en una unidad doméstica que es propiedad de su socio mayorista.

 

El socio mayorista de Wal-Mart en este país es Bharti Enterprises, empresa que de acuerdo al vocero oficial de la compañía en India, también se encuentra colaborando y cooperando en las investigaciones anticorrupción que tanto la cadena como las autoridades llevan a cabo en este país.

 

Este proceso pone en riesgo directo la operación de la cadena en el país, toda vez que India se encuentra en una discusión en la que quiere abrir el sector de supermercados a la inversión extranjera.

 

En esta discusión, los partidos opositores de India y la coalición en el Congreso de Nueva Delhi rechazan la introducción de la compañía que lidera Michael Duke, ya que de acuerdo con lo presentado en el Congreso, sacaría del mercado a los operadores locales.