Más de 15 millones de bebés nacen prematuramente cada año en el mundo y más de un millón de ellos fallecen por complicaciones. Aunque la mayoría de estos ocurre en países pobres, destacan Estados Unidos y Brasil entre los 10 países con mayor incidencia.

 

Según el informe presentado ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y varias ONG, como Save the Children y March of Dimes, el mayor número de esos nacimientos se producen en India (3.5 millones), China (1.1 millones), Nigeria (773 mil), Pakistán (748 mil), Indonesia (675 mil), Estados Unidos (517 mil), Bangladesh (424 mil), Filipinas (349 mil), la República Democrática del Congo (341 mil) y Brasil (279 mil).

 

En los países ricos el aumento en el número de nacimientos prematuros se debe a que más mujeres de edad avanzada dan a luz, a un incremento en el uso de tratamientos de fertilidad y como resultado de múltiples embarazos, además del recurso “innecesario” de realizar partos provocados por cesárea, explica el reporte presentado en la sede central de Naciones Unidas en Nueva York.

 

En los países con rentas más bajas, las principales causas de los alumbramientos prematuros son las infecciones, la malaria, el Vih-sida y los altos índices de embarazos entre adolescentes, aunque el informe señala que “tanto en países ricos como pobres, muchos partos prematuros siguen siendo inexplicables”.

 

Las diferencias entre los países ricos y pobres se notan además en el número de bebés prematuros que logran sobrevivir: en las naciones de rentas bajas más del 90% de los niños nacidos con menos de 28 semanas de gestación muere en los primeros días de vida, mientras que sólo 10% fallece en las de rentas altas.

 

El reporte “Nacidos demasiado pronto: Informe de acción global sobre nacimientos prematuros”, detalla que actualmente uno de cada 10 bebés llega al mundo con 37 o menos semanas de gestación, y esta tendencia ha aumentado en los últimos veinte años.

 

“Nacer demasiado pronto es una causa de muerte ignorada. Cerca de 75 % de los bebés prematuros que muere podría sobrevivir sin una atención costosa si estuvieran disponibles en todo el mundo una serie de tratamientos simples, comprobados y económicos, así como medidas preventivas”, subrayan los autores.

 

Los nacimientos prematuros suponen 11.1% de todos lo que acontecen en el mundo, de los que 60% ocurre en el sur de Asia y en el África subsahariana, donde se concentran los 11 países con un índice mayor a 15%.

 

Los países con los índices más bajos son Bielorrusia (4.1%), Ecuador (5.1%), Letonia (5.3%), Finlandia, Croacia y Samoa (las tres con 5.5 %).

 

La mayoría de países latinoamericanos se sitúa por debajo de 10%, con excepción de Costa Rica, El Salvador, Honduras, la República Dominicana y Uruguay. En el caso de México la tasa es de 7.3%), igual a la de Perú y apenas por arriba de Chile, con 7.1%.