El tema de solicitar a la Secretaría de Gobernación que el debate entre los candidatos presidenciales a realizarse el próximo domingo 6 de mayo sea transmitido en cadena nacional, generó discrepancias entre los consejeros del Instituto Federal Electoral, aunque llamaron a cuidar las atribuciones del instituto.

 

La polémica surgió porque Televisión Azteca anunció que transmitirá el domingo a las 20:00 horas el partido de semifinales de fútbol entre Morelia y Tigres, lo que podría mermar la audiencia del primer debate entre Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre.

 

El consejero electoral, Marco Antonio Baños, quien alertó sobre el empalme de fechas hace tres semanas, dijo que se deben tomar decisiones que permitan una difusión amplia del debate y por ello “desde mi punto de vista el IFE debe de tomar con mucha seriedad la propuesta que se ha hecho sobre la cadena nacional”.

 

En entrevista planteó que un partido de fútbol es una cosa donde sólo se define el futuro de un equipo en un campeonato, que si bien es importante para el público, lo es mucho más el hecho que se pueda presenciar el debate para poder en una campaña acotada a 90 días, ver cuál es el talante y las propuestas de los candidatos.

 

Francisco Guerrero, consejero electoral, expuso que los concesionarios, como es sabido, tienen la obligación legal de transmitir los spots, cosa que han venido haciendo en un porcentaje elevado, alrededor de 99 por ciento.

 

Añadió que la facultad que se está invocando en el tema de la cadena nacional es desde el punto de vista de un partido político y una facultad de la Ley de Radio y Televisión. “No es una facultad que tenga el IFE, es una facultad de la Segob, y es ella quien tendría que pronunciarse”.

 

Este tema no se ha planteado de forma oficial al interior del IFE, aclaró el consejero, porque no está en sus atribuciones, de manera que los permisionarios y concesionarios pueden libremente participar como lo van a hacer muchos en el debate.

 

“Lo que creo, es que hay que ser cuidadosos en la intervención del gobierno federal en el proceso electoral, esa es una parte que creo que tiene que revisarse con cuidado de que no se lance un mensaje de intervención por parte del gobierno”, advirtió.

 

Por su parte el consejero electoral Benito Nacif, expuso que las cadenas nacionales no son una atribución del IFE sino de la Secretaría de Gobernación. “Se puede solicitar en caso de que fuera estrictamente necesario”.

 

Indicó que en su opinión la ley establece que la difusión de los debates por parte de los concesionarios es voluntaria y el legislador se pronunció tácitamente porque el IFE procure la mayor difusión. “Pero debe haber libertad del televidente para escoger que canal y que programación quiere ver”.

 

One reply on “Consejeros del IFE difieren por debate en cadena nacional”

Comments are closed.