Houston. El presidente de México, Felipe Calderón, reveló estar “muy indignado” por la información relacionada con la compañía estadunidense Wal-Mart de que con base en actos de corrupción estableció diversas tiendas en la República Mexicana.

 

En un encuentro con la comunidad mexicana en Houston, el titular del Ejecutivo federal reconoció que se trata de una empresa que ha generado muchos empleos y que tiene cosas buenas, pero enfatizó que “lo que no se vale es hacer negocio a base de mordidas”.

 

En el acto, en el centro comunitario Ripley House, el mandatario respondió a una pregunta relacionada con la corrupción, y al referirse al tema de Wal-Mart recordó que el gobierno ya ha declarado que hará una investigación al respecto.

 

El mandatario mexicano se pronunció no obstante porque en cualquier caso se acuse con pruebas, las cuales sean llevadas ante un juez y que con base en ellas se resuelva el tema sin prejuzgar ni romper el Estado de Derecho.

 

Calderón Hinojosa, quién acudió al encuentro con su esposa Margarita Zavala, escuchó las palabras de un integrante de la comunidad mexicana, quien consideró que para que México sea democrático se debe poner tras las rejas a todas las personas corruptas.

 

El mandatario mexicano reconoció que es probable, no sólo por el caso Wal-Mart sino por los casos de corrupción que se han dado, que haya autoridades corruptas, que roben o que tenga tratos con las mafias que tanto daño le hacen a las familias en el país.

 

“Por supuesto que a todos nos gustaría ver tras las rejas a quien delinque en México y en cualquier parte del mundo, pero para que eso ocurra también tenemos que hacer que todo se procese legalmente, que no rompamos el Estado de Derecho, que prevalezca verdaderamente la ley y quien sea acusado, sea acusado con pruebas”, recalcó.

 

Calderón Hinojosa advirtió que “esa es la parte que hace falta antes de juzgar o prejuzgar a alguien: que haya pruebas y evidencias”.

 

En ese sentido, subrayó que en los casos en los que se han encontrado evidencias de corrupción contra alguna autoridad se ha actuado, pero “por desgracia, muchas veces la acción judicial ha tenido un desenlace de absolución”.

 

El mandatario mexicano coincidió en que anhela el día en que “todo el que la haga, la pague”, pero dijo que no se debe hacer por impulso, arbitrio o capricho, sino por lo que la ley diga.

 

Lo que las pruebas muestran “es un poco el camino de la justicia, que siendo a veces difícil de seguir, es el que hay que seguir”, enfatizó.

 

Revisará el GDF los permisos otorgados

 

El Gobierno del Distrito Federal revisará los permisos que se le otorgaron a la empresa estadunidense Wal-Mart para la instalación de sus tiendas en la ciudad de México.

 

En un comunicado, la administración capitalina detalló que la revisión estará a cargo de la Contraloría General del Distrito Federal, la cual verificará los permisos para la instalación de tiendas durante el periodo 2000-2005.

 

El gobierno que encabeza Marcelo Ebrard Casaubon puntualizó que aunque no exista una notificación judicial puede iniciar la revisión con la sola información del diario estadunidense The New York Times.

 

Comentó que debido a esta publicación se “decidió iniciar una revisión para detectar si existió alguna irregularidad administrativa indebida de servidores públicos en la autorización de establecimientos de la empresa Wal-Mart”.

 

El diario reveló que directivos de esa empresa en México otorgaron sobornos para permitir la instalación de tiendas, aunque no precisó a qué autoridades.