Si bien la narcoviolencia en México “es terrible”, la tasa de homicidios en el país es menor que la registrada hace dos décadas y de las que reportan una veintena de naciones del hemisferio, como Colombia, Venezuela, Brasil, Puerto Rico, Ecuador, Guatemala y El Salvador.

 

Francisco Thoumi, investigador experto en temas de economía política de las drogas y el delito, explicó que mientras México registra una tasa de homicidios de 18 por cada 100 mil habitantes, en Colombia es de 39; El Salvador, de 71; Honduras, 67, y Venezuela, 49.

 

“La violencia en México es muy dramática, es cruel, se ve profundamente inhumana, pero si uno mira la tasa de homicidios en México, es menor que hace 20 años. La violencia en México es muy extraña, en México se tiene una tasa de homicidios del año pasado de 18 por cada 100 mil habitantes, pero todo mundo conserva las imágenes de las matanzas en las fronteras, las imágenes de lo que pasa en el país y es horrible, es horrendo.

 

“En Colombia, la gente está ahora muy contenta porque la tasa de homicidios ha bajado mucho, (pero) es casi del doble de la de México, es de 39. La tasa de México es la quinta parte, o menos, de El Salvador, que está en 71. Son cosas mucho más horribles”, expresó.

 

Entonces, para el también coeditor de la revista colombiana Razón Pública, el que exista un problema de percepción no significa que prevalezca una gran epidemia por la violencia. Por el contrario, dijo, existe una disminución de la violencia en algunas ciudades del país.

 

“El país comienza a registrar un descenso en su tasa delictiva y en la actualidad ciudades con alta inseguridad, como Ciudad Juárez, en Chihuahua, y el Distrito Federal, gozan de tranquilidad”, dijo.

 

Entrevistado en el marco del Foro Internacional sobre Políticas de Regulación de Consumo de Drogas, Thoumi consideró que la violencia de alto impacto que vive el país es producto de los mercados que se han abierto en torno al tráfico de drogas.

 

“En gran parte lo que puede haber en la frontera es un problema de tratar de controlar otros mercados ilegales, no solamente las drogas, porque ahí hay muchos mercados ilegales, como la extorsión, el secuestro y los homicidios”, sostuvo.

 

A decir del experto colombiano, la narcoviolencia en México disminuirá conforme pasen los años, producto de la detención y exterminio de los grandes capos de la droga. Sin embargo, advirtió que prevalecerán las mafias creadas en los últimos años, con la anuencia del gobierno.

 

“A largo plazo, el problema mucho más grave será el que se haya aceptado y tolerado la creación de una importante cantidad de comportamientos mafiosos, que ya trascienden el negocio de las drogas, como el negocio de la protección privada (cobro de piso), el negocio del contrabando de personas y de otras clases de mercados ilegales”, alertó.

 

Tasa de homicidios (por cada 100 mil habitantes)

 

El Salvador                 71

Honduras                    67

Jamaica                     59.5

Guatemala                 52

Venezuela                  49

Colombia                    39

Belice                         34.3

Brasil                          22

Haití                            21.8

Rep. Dominicana       21.5

Puerto Rico                20.4

Ecuador                      18.1

México                                   17.9

Fuente: ONU