Un chilango radicado en Eritrea, el Cuerno de África se olvidó por un momento de la amenaza de una guerra a entre este país y Etiopía, la hambruna, la cercanía de un país en guerra civil como Somalia, para registrarse ante el Instituto Electoral del Distrito federal y votar en la elección para jefe de Gobierno en la capital del país.

 

Desde otra nación en problemas, Corea del Norte, cuyo régimen está catalogada como violador sistemático de los derechos humanos, donde se padece hambruna desde hace décadas y que se encuentra bajo la mira de Occidente por su programa nuclear además de la amenaza constante de guerra con su eterno enemigo, Corea del Sur, llegará otro voto, de alguien nacido en el DF que quiere elegir al gobernante.

 

Pese a que en territorios como islas Bahamas, Bangladesh, Corea del Norte, Estonia, Islas Fidji, Haití, Kuwait, Letonia, Lituania, Malta, Namibia y Qatar no es común encontrar mexicanos, residentes en ese país se anotaron para este proceso, en el que por primera vez se podrá elegir al jefe de Gobierno desde el extranjero. Cada una de estas naciones contribuirá con 0.01% del total de registros.

 

Otro caso a destacar es el de Alemania y Francia, que aportan 10.4% del total entre ambos, con 526 y 595 registros respectivamente, pero destacan por el reparto demográfico de la población, pues no están concentrados en las ciudades de mayor población como Berlín o París, sino que la población de chilangos está repartida en 44 localidades alemanas, desde Renania del Norte a Rheinlandfalz, y 97 localidades francesas, desde Alsacia a Rhone Alpes.

 

El país del cual el IEDF recibió más peticiones es los Estados Unidos de América, con 5 mil 381 solicitudes (49.89% del total), de las cuales 3 mil 878 serán votos mediante correo convencional y mil 503 por vía electrónica. El estado de la Unión Americana con más personas registradas es California, con mil 266 solicitudes.

 

El segundo país en registros es España con 946 solicitudes (8.77%), 502 de ellos enviarán sus votos vía postal y 444 lo harán vía electrónica, en tercero viene Canadá con 794 solicitudes (7.36%), con 421 votos vía postal y 373 vía electrónica.

 

El Instituto Electoral del Distrito Federal recibió 10 mil 786 solicitudes para votar el 1 de julio. De éstos, 6 mil 594 emitirán su voto por correo convencional, y 4 mil 192 lo harán de manera electrónica mediante el uso de internet.

 

En comparación, el Instituto Federal Electoral, recibió 59 mil 44 solicitudes de ciudadanos mexicanos en general para participar en las elecciones presidenciales de 2012, cabe señalar que estos votos solo podrán ser emitidos por la vía postal.

 

Más de 7 mil boletas fueron impresas especialmente para los ciudadanos que eligieron votar por vía postal, el voto mediante vía electrónica ha sido implementado este año como una innovación para permitir que los ciudadanos radicados en el extranjero y con credencial para votar del Distrito Federal puedan ejercer su voto sin necesidad de salir de su hogar.

 

El voto electrónico será protegido mediante un código cifrado, que a su vez será resguardado mediante una llave electrónica dividida en 7 partes, y que serán entregadas cada una a un consejero electoral. Para descifrar el código al momento de realizar el cómputo serán reunidas las siete partes de la llave.

 

La votación vía electrónica se realizará de las 8 de la mañana del 28 de junio a las 18 horas, hora de la ciudad de México, del domingo 1 de julio del 2012.

 

One reply on “Votarán chilangos desde África, China y Medio Oriente”

  1. Pingback: payday loans

Comments are closed.