El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) nunca dijo que no se realizará la Evaluación Universal, sino que exige su aplicación bajo los términos acordados en 2011.

 

Silvia Luna Rodríguez, integrante de la Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial, aclaró que que el sindicato no hablaba de la Evaluación Universal como un examen, sino de diagnósticos integrales sobre el desempeño del docente para atender las áreas de oportunidad de cada uno de ellos.

 

Es necesario especificar el problema, dijo, “a través de una formación continua, focalizada y que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no tiene”.

 

Además, explicó que es necesario saber cómo debe ser “el maestro del Siglo XXI que quiere el sistema educativo”, ya que aunque no está establecido de manera explícita en los lineamientos del acuerdo se debe tener un referente durante la evaluación.

 

Uno de los compromisos incumplidos por parte de la Secretaría, según Silvia Luna, tiene que ver con “quién diseña los instrumentos para que tengamos confianza de que son por profesionales y de que están hechos con la intención de cumplir los diagnósticos integrales del desempeño docente”.

 

Desde el año pasado el SNTE propuso que la Evaluación Universal la hiciera el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual debería ser autónomo y dejar de ser una dependencia de la SEP.

 

Al término de la conferencia afirmó que no hay rompimiento ni enfrentamiento con nadie y que su decisión repentina de no aplicar la prueba hasta que no se haga bajo los lineamientos signados en 2011 no tiene nada que ver con cuestiones políticas, “no tiene una función electoral”.

 

Al cuestionarle qué pasaría si la evaluación siguiera su curso y se hiciera el 24 de junio, Luna Rodríguez se negó a ahondar en el tema y adelantó que mañana en la tarde se reunirán con el titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, para exponerle sus argumentos.