La reforma política que permite las candidaturas independientes, la consulta popular y la iniciativa ciudadana fue aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados con 379 votos a favor, 19 en contra y tres abstenciones; la modificación legislativa será enviada a las legislaturas de los estados y en caso de que 16 congresos la aprueben entrará en vigor.

 

Asimismo, se avaló incluir a nivel constitucional la figura de iniciativa preferente del titular del Poder Ejecutivo, por el que se establece que el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones el presidente podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente, o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores, cuando estén pendientes de dictamen.

 

Otro tema aprobado fue eliminar la cláusula de gobernabilidad en la integración de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal así, en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados que representen un porcentaje superior en 8 puntos al la votación total emitida en el Distrito Federal.

 

Se aprobó que en el caso de que la toma de protesta del presidente no pueda hacerse en el Palacio Legislativo de San Lázaro debido a que no existan las condiciones propicias la ceremonia podrá hacerse ante las mesas directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión.

 

En caso de que el presidente no pudiera rendir protesta ante el Congreso de la Unión, la Comisión Permanente o las mesas directivas de las Cámaras del Congreso, lo hará de inmediato ante el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Finalmente, se avaló que en caso de falta absoluta del titular del Ejecutivo en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo.