La Bolsa Mexicana de Valores, respondiendo a las preocupaciones de diversos fondos de inversión sobre el método hasta ahora empleado para conformar su índice, anunció importantes cambios metodológicos a fin de que el principal indicador del mercado de valores incluya sólo las acciones de las empresas que mantienen un porcentaje real de sus títulos en manos del público inversionista.

 

Hasta ahora, el índice carecía de un filtro que permitiera eliminar a las empresa que por diversas razones tuvieran en realidad un menor número de títulos cotizados entre el público inversionista.

 

La ausencia de este filtro hacía que los títulos de empresas con una participación menor de sus acciones a las supuestamente cotizadas entre el público inversionista, tuvieran una sobrevaluación. Esto ocurría porque los fondos de inversión que por mandato invierten en las acciones que conforman el índice tenían dificultad para encontrar un número suficientes acciones en el mercado. La falta de oferta de esos títulos en particular elevaba artificialmente el precio de la acción.

 

El caso más sonoro hasta ahora de este problema metodológico del principal indicador del mercado de valores de México era el de Grupo Elektra, la empresa dueña de Banco Azteca y de la cadena de tiendas de aparatos electrodomésticos y muebles más grande de México.

 

Las acciones de Elektra, controlada por el empresario de la televisión Ricardo Salinas Pliego, registraron el año pasado un crecimiento de 165%, el mayor avance de todas las 35 acciones que conforman el índice de la Bolsa y el segundo más alto de todo el mercado.

 

El crecimiento de Elektra contrasta con la caída de 3.8% que registró el índice en 2011. Muchos fondos atribuían el alza en el precio de la acción de Elektra, no tanto a su desempeño operativo, sino que el uso de instrumentos derivados por parte de la emisora limitaban el número de acciones reales de la empresa en manos del público inversionista.

 

La escasez de títulos de Elektra, frente a la demanda obligada de fondos que invierten en el índice, provocó que se disparara la acción y generó malestar en algunos fondos de inversión.

 

Antes esto, las autoridades de la Bolsa han optado por modificar el criterio bajo el cual se determina el número de acciones de una empresa en el público inversionista, lo que también se conoce como acciones flotantes.