El robo a mano armada ha ganado terreno entre cinco delitos “de alto impacto” en los últimos cuatro años en el país, al pasar de 38 a 57% de la proporción. Los tres estados de mayor incidencia en este delito son Tabasco, Baja California y Tamaulipas.

 

En rueda de prensa, el director general del Observatorio Nacional Ciudadano por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, Ricardo Sepúlveda, y el coordinador Héctor Larios, dijeron que este es el delito de alto impacto más preocupante.

 

Precisaron que ocho estados del país, que están por encima de la media nacional que en el segundo cuatrimestre fue de 72.9 y 69.4, respectivamente, son Tabasco, el Distrito Federal, Morelos, Baja California, el Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas y Sinaloa.

 

Y de estos, en Tabasco, Baja California y Tamaulipas, el crecimiento “ha sido una constante en los dos  últimos cuatrimestres del año pasado”.

 

Refirió que los análisis que realiza esta organización civil, se basan en datos sobre los cinco delitos de alto impacto con mayor incidencia, que son robo a mano armada, robo de vehículos, secuestro, extorsión y homicidio.

 

Sepúlveda dijo que durante los últimos dos cuatrimestres del año pasado, las extorsiones aumentaron en 13 estados, mientras que la incidencia de secuestros se incrementó en 15 entidades.

 

Particularizó que preocupa el dato de los homicidios dolosos, en los que se emplearon armas de fuego, porque también entre 2007 y 2011 aumenta de 39% a 57%, “lo cual refleja el mayor índice de violencia que existe en el país”.

 

Acotó que si bien en algunos estados del país, los operativos que se han llevado a cabo para combatir la violencia han permitido disminuirla, estos son acciones de carácter temporal, y en su opinión lo que se requiere son acciones de carácter permanente.

 

Al hablar de las cifras que proporcionan las entidades al Sistema Nacional de Seguridad Pública, Sepúlveda hizo una crítica al Distrito Federal, la cual ejemplificó con los datos del delito de secuestro.

 

“Las 16 delegaciones reportaron que no tuvieron ninguna denuncia por secuestro en los dos últimos cuatrimestres del 2011, mientras que el Gobierno del DF proporcionó cifras de incidencia de este delito”.

 

Lo mismo –estableció- con datos sobre el robo con violencia, el robo de vehículos y las extorsiones, “que en todos los casos nos marcan cero en el último cuatrimestre del año”.