La candidata de Nueva Alianza a la jefatura de Gobierno, Rosario Guerra Díaz, se registró este lunes ante el Instituto Electoral (IEDF), y afirmó que no falta el candidato que advierta una elección de Estado para justificar su falta de “competitividad”, esto en alusión a las declaraciones de la candidata del PRI, Beatriz Paredes, quien denunció inequidad en el proceso.

“En el discurso político, el que dice que no hay equidad en el proceso es un discurso de perdedor, para justificar que no puedes dar la batalla. Siempre algún candidato busca echarle la culpa a algún otro factor por su falta de competitividad”, refirió Guerra Díaz.

Rosario Guerra fue la primera en registrarse ante el IEDF, y espera que el pleno del órgano electoral apruebe los documentos que presentó y se convierta oficialmente en candidata a la jefatura de Gobierno por el Partido Nueva Alianza.

En conferencia de prensa, la candidata del partido de Elba Esther Gordillo, destacó la importancia de participar en un proceso con reglas claras y equitativas.

“Si te inscribes como candidata o candidato y quieres participar en un proceso, revisas las reglas, y esas son las que hay, las aceptas o no las aceptas y las cumples, porque de eso se trata la contienda: de civilidad política”.

Aseguró que la decisión que tome la gente a la hora de votar, tampoco tiene nada que ver con el tamaño de los partidos sino con el perfil de los candidatos y las propuestas. “Nosotros vamos a hacer muy propositivos, nosotros no vamos a descalificar a los contendientes porque eso le corresponde a la ciudadanía”, refirió.

Entre sus propuestas, Guerra dijo que de llegar a la jefatura de Gobierno garantizará que en 30% de puestos directivos y secretarías haya una mujer para desempeñar el cargo, como parte de la paridad de género, además de habilitar las escuelas de tiempo completo y un mercado laboral con mejores oportunidades para las mujeres.

En su oportunidad, el dirigente del Panal en el DF, Jorge Gaviño, hizo un llamado al IEDF para que garantice un proceso electoral equitativo y la realización de más de dos debates entre candidatos.

“No se puede hablar de partidos fuertes y débiles, es necesario que se dé el mismo trato, y a los partidos pequeños no se les da la oportunidad de participar en los debates; exigimos trato equitativo, y participaremos en los debates”, aseveró.

El Panal registrará a partir del 9 de abril a ocho candidatos a diputados locales y a ‎​Noé Flores para jefe Delegacional en  Venustiano Carranza, Teodoro Alonso Paniagua a Álvaro Obregón y Carlos Cobos en Cuajimalpa.