La directora general de la Organización Mundial de Salud (OMS), Margaret Chan, recomendó al gobierno mexicano incrementar los impuestos al tabaco para tratar enfermedades relacionadas con esta adicción.

 

Durante la inauguración del Foro Ministerial de Sustentabilidad de la Cobertura Universal, Chan insistió en que se deben aplicar impuestos tal como lo hace Tailandia, donde hay un sobreprecio al tabaco y al alcohol, que después se invierte en el sistema de salud.

 

Recordó que las sustancias químicas del cigarro son el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades relacionadas con los pulmones y el corazón.

 

En México, 65% del precio total de la cajetilla corresponde a impuestos, que también son destinados a los servicios de salud.

 

A la petición de la directora general de la OMS, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski, respondió que la dependencia está a favor de incrementar los impuestos al tabaco y de cualquier otra medida que disminuya el consumo del tabaco.

 

“Necesitamos pensar en que es posible llegar a tener países de humo cero. No hay consumo de tabaco factible, y el único consumo recomendable es cero. Y en ese sentido, desde la salud pública, siempre estaremos a favor de cualquier medida”, dijo el funcionario al finalizar la inauguración del foro.

 

Sin embargo, la reforma a la Ley General de Salud para tener espacios libres de humo está estancada en la Cámara de Senadores desde octubre del año pasado.

 

En México, los adolescentes comienzan a fumar a los 13 años y hay 11 millones de adictos a estas sustancias, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2008.