Esta semana fue de registro. Los aspirantes a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, del PAN; Andrés Manuel López Obrador, de las izquierdas; Enrique Peña Nieto, del PRI y Gabriel Quadri, del Panal, acudieron al IFE a apuntar formalmente su candidatura.

 

Estos actos fueron los que dominaron las menciones en notas periodísticas. Que Quadri fuera el primero en apuntarse, un minuto después de que iniciara el primer día, le dio más comentarios de lo que normalmente hubiera ocurrido.

 

Eficiencia Informativa realiza, para 24 Horas, el seguimiento puntual de menciones en espacios periodísticos, impresos y electrónicos, de los candidatos presidenciales.

 

El resultado de las gráficas es la suma de las positivas (oportunidades y fortalezas) menos la suma de las negativas (debilidades y amenazas) en el periodo de una semana.

 

Al mismo tiempo el valor de las menciones es la interpretación del valor comercial, considerado en millones de pesos, los acumulados se leen como miles de millones de pesos.


¿QUÉ TEMAS DOMINARON LA AGENDA DE LOS CANDIDATOS?

 

Además de los actos de registro ante el Instituto Federal Electoral, los candidatos han estado involucrados en su asistencia o no a la misa que el papa Benedicto XVI dará el próximo domingo en Guanajuato.

 

Destaca también que el IFE dio a conocer los spots que cada uno grabó para iniciar sus campañas formalmente a finales de este mes.

 

En la evaluación, sin embargo, destacan las menciones en torno a Enrique Peña Nieto. Por primera vez se nota la caída en comentarios de Josefina Vázquez Mota. El aspirante de Izquierda, López Obrador, ha estado presente ante la incertidumbre sobre su asistencia al evento del Papa.

 

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN

 

Mediante una agrupación lingüística, el análisis permite conocer cuáles fueron los temas más recurrentes del sujeto en los medios. Cada agrupado se conforma en función de la similitud del contenido de cada nota.

 

Posteriormente estos temas se califican. La calificación se hace con base en un modelo FODA en función del posicionamiento discursivo de cada candidato en los medios de comunicación. Cada tema con su respectiva calificación FODA (Fortalezas y Debilidades) contiene un valor comercial que es la suma del valor comercial de cada nota que conforma el mismo tema. Conforme a lo anterior, se construyen las gráficas de presencia neta semanal y la de presencia neta acumulada.

 

La gráfica de presencia neta semanal se conforma a partir de la suma del valor comercial de los temas con calificación de Fortaleza y Oportunidad menos la suma de los temas con calificación de Debilidad y Amenaza. La gráfica de presencia neta acumulada es la suma acumulativa y consecutiva temporalmente del valor comercial de la suma de las Fortalezas y Oportunidades menos las Debilidades y las Amenazas.