Cerca 30 mil viviendas localizadas en 28 municipios de Guerrero sufrieron daños debido al sismo de 7.8 grados en la escala de Richter registrado el martes pasado, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puso en marcha el Plan DN III.

 

Ángel Aguirre, gobernador del estado, afirmó por lo menos 800 viviendas serán declaradas pérdida total, y se requerirá del apoyo del Fondo de Desastres Naturales para su rehabilitación.

 

La Secretaría de Marina informó que puso en operación el Plan Marina de Auxilio a la población civil en casos y zonas de emergencia o desastre en su fase de auxilio en los poblados de Ometepec y Huixtepec.

 

El Plan Marina se implementó a raíz de que personal de la VIII Región Naval realizó un recorrido de reconocimiento y seguridad en el área, localizando afectaciones en diversos domicilios.

 

Personal de la Secretaría detectó derrumbes en la carretera que une a ambas poblaciones, al tiempo que comentó que uno de sus helicópteros realiza sobrevuelos de reconocimiento en el área para verificar la situación.

Después de un recorrido se detectaron daños severos en 12 escuelas de la región de la Costa chica por lo que las clases se suspendieron de manera temporal.

 

El representante de la SEP en Guerrero, César Quevedo Inzunza, informó que luego de un recorrido en la zona cercana al epicentro del sismo se suspendieron labores en los cinco municipios por cuestiones de seguridad.

 

Se trata de los municipios de Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Igualapa, San Luis Acatlán y Azoyú, mientras se lleva a cabo la evaluación de la estructura, a fin de no poner en riesgo la integridad física de los estudiantes de los planteles de la región.

 

En el municipio de Ometepec, cercano al epicentro del movimiento, se han presentado alrededor de 44 réplicas lo que ha provocado el temor de los habitantes al grado de que muchos pobladores decidieran dormir a la intemperie.

 

En Copala, Cruz Grande, Las Vigas, San Marcos, Marquelia en donde se encuentran las comunidades de la Barra de Tecoanapa, Rayito de Luna, La Guadalupe, Las Peñitas, El Polvorín, entre otras, los habitantes expresaron que no sufrieron daños.

 

Sin embargo, en Barra de Tecoanapa se cayó la barda de la escuela y una casa se colapsó, dijo el campesino, Marcos Rentería Tapia.

 

“De todas formas estamos tomando nuestras previsiones, los caminos aquí se cortan porque el suelo no es duro, tenemos partes muy húmedas que en ocasiones, cuando crece el río se nutren nuestras huertas, pero sí tenemos miedo de que venga un temblor fuerte que tire nuestras casas y nos imposibilite que nos ayuden”, comentó Rentería Tapia.

 

Acerca de las condiciones del mar abierto, dijo que tienen precaución de no pescar en este momento tan profundo, por si llegará a ocurrir un sismo más fuerte, sin embargo, ven que está un poco picado y la marea subió. (Notimex)