Washington. El aspirante presidencial republicano Newt Gingrich centró sus críticas contra el presidente Barack Obama y la prensa “elitista”, tras ganar las primarias en Carolina del Sur frente al hasta ahora favorito Mitt Romney.

 

Un jubiloso Gingrich, que más bien elogió a sus rivales Romney, Rick Santorum y Ron Paul, dijo que la “debilidad” de Obama en política exterior hacía lucir como fuerte al ex presidente demócrata James Carter, quien no logró la reelección.

 

Los votantes están preocupados por los trabajos y sienten que las “élites de Washington y Nueva York”, no los representan para nada, sostuvo el ex presidente de la Cámara de Representantes, quien desafió a Obama a debates y bromeó que el mandatario podría usar un “teleprompter” en las discusiones.

 

Gingrich, ex presidente de la Cámara de Representantes, se favoreció por su desempeño sólido en debates recientes, en tanto que Romney, ex gobernador de Massachusetts y de religión mormona, enfrentó presiones para que divulgue su declaración de impuestos.

 

Al conteo del 99 por ciento de los votos, Gingrich ganaba con el 41 por ciento, seguido por el 27 por ciento de Romney, el 17 por ciento del ex senador conservador Rick Santorum y el 13 por ciento del legislador de Texas, Ron Paul.

 

La contienda republicana se puede alargar por las próximas semanas y quizás meses tras la victoria de Santorum en las asambleas de Iowa, el triunfo de Romney en las primarias de Nueva Hampshire y ahora la victoria de Gingrich en Carolina del Sur.

 

Pese a que Gingrich ganó los 25 delegados en Carolina del Sur que usa el sistema en el que el ganador se lleva todos, Romney se mantiene a la delantera con la acumulación de delegados, en la que se requiere de un total de mil 144 que para lograr la nominación del Partido Republicana a lo largo de las contiendas electorales en otros estados.

 

Hasta la fecha se han realizado tres contiendas electorales, en las asambleas en Iowa ganó Santorum, en las primarias en New Hampshire resultó ganador Romney, por lo que los esfuerzos se enfocarán ahora en las primarias de Florida el 31 de enero, donde hay un importante electorado hispano y están en juego 50 delegados.

 

La subida de Gingrich en las preferencias ocurrió pese a revelaciones que su ex esposa indicó que le pidió mantener un “matrimonio abierto”, lo cual generó una dura crítica del político contra la prensa por hacer preguntas sobre la vida privada de los aspirantes presidenciales.

 

En su discurso tras su triunfo en Carolina del Sur, Gingrich evitó mencionar esos temas y más bien criticó la política exterior de Obama, incluyendo el rechazo del mandatario de construir un oleoducto que conecte Canadá con Texas debido a preocupaciones ambientales.

 

Así también dijo que en caso de que gane la nominación de su partido, la opción estará entre la dependencia y los cupones de alimentos que ofrece Obama y los cheques y la independencia que ofrece el político republicano.

 

Desde 1980, el ganador de las primarias de Carolina del Sur, conocido como el Estado del Palmito por su árbol oficial, ha logrado la candidatura presidencial del Partido Republicano.

 

Se calcula que casi medio millón de votantes participaron en los comicios, de un universo de 3.4 millones, de los cuales 2.7 millones están empadronados para votar.

 

Romney reconoció su derrota, felicitó y se comprometió a seguir “luchando” en cada estado para ganar la nominación del Partido Republicano a fin de “derrotar al presidente Obama en noviembre”.

 

“Todavía tenemos un largo camino que seguir y mucho trabajo que hacer, y mañana nos mudamos a Florida”, donde se realizarán las primarias el 31 de enero y que ha sido un estado que “ha sufrido terriblemente por las fracasadas políticas del presidente Obama”, manifestó.

 

“Hace tres años no teníamos nada sino promesas y eslogan por la cual juzgar a este presidente. Hoy tenemos un récord de déficit, declive y deuda”, aseveró.

 

“Si el presidente Obama cree que puede comparar su trayectoria de pérdida de empleos con mi récord de creación de trabajos, es una lucha que vamos a ganar”, aseveró.

 

El aspirante presidencial Paul sostuvo por su parte que continuará en la contienda, promoviendo la causa de la libertad personal, logrando más delegados y buscando un gobierno más reducido y que no se entrometa en asuntos en el mundo.

 

“Tres estados, tres ganadores, qué gran país”, dijo por su parte Santorum sobre la reñida contienda republicana, quien indicó que junto con su familia tomó la decisión de aspirar a la presidencia porque el gobierno continúa “robando” la libertad de los estadunidenses y “tratando de controlar todo desde arriba”. (Notimex)