Tormentas internacionales: Cassez y WikiLeaks

 

ENERO

“Feliz 2011, éxito y logros”, decía el tuit que el presidente Felipe Calderón emitió el primer día del año. Pero el mensaje cruzó con los de otros tuiteros, que comentaban los aumentos a gas, electricidad, casetas, gasolina…e ironizaron: #FelizGasolinazo.

 

El salto de liebre hacia la cuesta de enero inició con actores políticos que madrugaron para arrancar la carrera hacia el relevo presidencial.

 

El jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, comenzó enviando a dos ejércitos –uno de albañiles y otro de granaderos– al predio La Malinche, donde las protestas contra su obra emblemática, la Supervía, se salían de control.

 

El ruido de las bulldozers no opacó el golpe en la mesa con el que Andrés Manuel López Obrador canceló la intentona del PRD para aliarse con el PAN y envió pelotones de brigadistas a apoyar en la batalla electoral por el estado de México a su candidato, Alejandro Encinas.

 

No fue menos estruendoso en su arribo a la presidencia del PRI un dicharachero coahuilense, Humberto Moreira, quien llamó a sacar de Los Pinos a “tepocatas y víboras prietas” que “nos infestan desde 2000”.

 

Pero la euforia de Moreira duró un mes, ya que al final durmió con la noticia de que el PRI perdía Guerrero a manos de un ex tricolor, Ángel Aguirre, quien ahora abrazaba a la izquierda, favorecido por una declinación de la derecha.

 

 

FEBRERO

En el Congreso las diferencias se recrudecieron con el invierno. Las 270 iniciativas congeladas enojaron a empresarios, quienes exigieron legislar “temas que urgen al país”.

 

El regaño puso a legisladores a la defensiva. “Pídanle explicaciones a Calderón, que no aplica leyes en tiempo y forma”, alegaron unos, al tiempo que el senador Manlio Fabio Beltrones lanzó: “que desde el Ejecutivo y el PAN se hacen muchas cosas para dinamitar puentes de entendimiento”.

 

El febrero político brincó el Atlántico, llegando a Francia, donde el presidente Sarkozy desataba un conflicto con México, por su fallida pretensión de extraditar a una secuestradora condenada en doble instancia, Florence Cassez, a quien algunos consideran inocente.

 

 

MARZO

El mes despuntó con un cable de WikiLeaks que decía, por boca del embajador de EUA Carlos Pascual, que los candidatos del PAN eran “grises y débiles”.

 

Pero un serio escándalo rebotó impulsado desde Washington cuando trascendió que aviones no tripulados del Pentágono poseían permiso de Calderón para sobrevolar nuestro territorio. La infidencia surgió después de que el mandatario cuestionara las “fortunas surgidas desde el poder por parte de políticos del pasado”.

 

Las infidencias de los cables diplomáticos secretos, particularmente aquellas que señalaban al ejército mexicano de medroso, terminaron con la renuncia de Pascual.

 

En política local, destacó el regreso al PRD de René Bejarano, polémico líder, recordado por amigos cercanos por su cálculo político y buena memoria. Se promovió también la “conciliación” entre Dolores Padierna y Jesús Zambrano, anunciando que dirigirían un PRD “sin fisuras”; ello, cuando AMLO presentaba MORENA en el Auditorio y Ebrard presumía encuestas que lo favorecían sobre el tabasqueño.

 

Eruviel Ávila, Encinas y Felipe Bravo Mena tomaban posiciones para representar a PRI, PRD y PAN en la contienda mexiquense; “laboratorio electoral”, decían analistas.

 

ABRIL

Desde el universo de las víctimas de la inseguridad, saltó a la palestra un hombre maduro, cuyo atuendo se asemejaba al personaje cinematográfico Indiana Jones. Era el poeta Javier Sicilia, quien interrumpía un viaje por Filipinas para arribar a Cuernavaca, y atender la muerte, a manos de delincuentes, de su hijo Juan Francisco.

 

Comenzó una cruzada en contra de la estrategia oficial contra el delito que a lo largo del año lo llevó a entrevistarse con todos los actores políticos y emprender una gira nacional e internacional. El nuevo líder se caracterizaba por su lenguaje directo: “O replanteamos esto o nos va a llevar, verdaderamente, la chingada”.

 

MAYO

Para “brindar continuidad a los programas de gobierno del PAN”, un grupo de notables de ese partido enarbolaron una manta que decía: Unidos con Ernesto. Era el destape del titular de Hacienda, Ernesto Cordero, quien dijo estar “sorprendido” y a la vez “listo”, para disputar la precandidatura a la presidencia.

 

Un anuncio que, ligado al que antes había hecho el secretario de Educación, Alonso Lujambio, inquietó al PRI, que acusó al Ejecutivo de dejar que su gabinete trabajara “de medio tiempo, pero con salario completo”

 

Hank, a la cárcel… por horas; El PRI arrasa;

 

 

JUNIO

Pareció premonitoria la voz de Beltrones cuando advirtió sobre “malos usos de la justicia con fines electorales”. Horas después, en Tijuana, un piquete de militares entró de madrugada hasta la recámara del ex alcalde Jorge Hank Rhon, y lo tomó preso, entregándolo a las autoridades civiles de la PGR.

 

Pero el gusto del fiscal por el arresto del político y empresario de casas de apuesta duró 9 días, y volvió a casa con dos fallos judiciales a favor, provisto de sonrisas y con palabras conciliadoras: “no guardo rencor, todo se aclaró” dijo, abrazando a su esposa. Robusto y sonrosado, aún aprovechó reflectores para ponerse “a la orden” de su partido en pos del gobierno estatal.