Jorge de la Rosa Pérez, experto del Instituto Politécnico Nacional (IPN), propuso la creación de un centro de confinamiento para el resguardo seguro de los residuos peligrosos, derivados de la operación y mantenimiento de los trenes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

 

El centro educativo afirmó que esa acción es necesaria debido a que el actual almacén en donde se guardan estos materiales ha sido rebasado por las normas de seguridad y ambientales.

 

El egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco, agregó que su proyecto plantea la creación de un centro de confinamiento de residuos peligrosos moderno, en virtud de que el Metro de esta ciudad se ubica entre los tres más importantes del mundo.

 

El proyecto, destacó, tiene como objetivo promover la sustentabilidad económico-laboral y ambiental, para la confinación de manera temporal, conforme lo establece la normatividad vigente de los residuos peligrosos.

 

De la Rosa Pérez informó que en su mayoría se trata de aceites sintéticos, grasas, así como otros combustibles y materiales que deben ser resguardados para disminuir los riesgos de contaminación a la salud de los trabajadores y el medio ambiente.

 

El experto fue distinguido por el Premio de Ingeniería de la ciudad de México 2011, en la Categoría de: Profesionales y Técnicos de la Ingeniería que laboren en el STC en el área de Obras.

 

Su proyecto ganador se titula “Cómo impactan al medio ambiente los residuos peligrosos generados en los talleres de mantenimiento de Trenes de la Estación Zaragoza, del Sistema de Transporte Colectivo Metro”.

 

Recordó que su proyecto surgió de la observación directa, pues lleva trabajando casi 17 años en el STC, y fue planeando desde hace tiempo para beneficiar al Metro, que aunque no contamina, sí lo hacen los residuos que se generan de su operación y mantenimiento cotidiano.

 

Abundó que a casi 42 años de entrar en operación el Metro, uno de los grandes problemas que enfrenta, además del aumento de usuarios a transportar, es el del manejo de sus residuos peligrosos como consecuencia de los procesos industriales y de mantenimiento en los talleres.

 

Por ello la generación de éstos requiere un almacenamiento de manera temporal, para su posterior disposición final, por alguna compañía especializada en esto, detalló Jorge de la Rosa Pérez, según un comunicado del Politécnico Nacional.

 

El confinamiento, precisó, contará con lo más avanzado en las leyes ambientales, urbanas, Normas Mexicanas, Reglamento de Construcciones de la capital del país y demás legislaciones y tratados en materia de cuidado al medio ambiente a niveles nacional y mundial.(Notimex)