El Instituto Federal Electoral difundirá cada 15 días -utilizando los tiempos del Estado y en su página de internet-, toda la información sobre el tratamiento que se haya dado en medios de comunicación, durante las precampañas y campañas de los precandidatos y candidatos a presidente de la República, diputados y senadores.

 

El IFE y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración con el cual se le dará seguimiento a 500 programas de noticias en todo el país en el cual se contempla el monitoreo en dos fases: las precampañas que iniciarán el 18 de diciembre de 2011 y culminarán el 15 de febrero del próximo año, y las campañas electorales, que darán inicio el 30 de marzo y finalizarán el 27 de junio de 2012.

 

El programa que implemente la UNAM será también nutrido por las grabaciones que realizará el Sistema Integral de Administración de los Tiempos del Estado mexicano del propio IFE.

 

“La equidad en la comunicación política es una exigencia de los partidos políticos, precandidatos, candidatos, de los ciudadanos y es una obligación de ley. Garantizar el acceso a la radio y la televisión y contar con las herramientas para verificar las transmisiones, el pautado y su contenido, es una forma de contribuir al desarrollo de una democracia transparente e imparcial”, dijo Leonardo Valdés, presidente del IFE.

 

Por su parte, el consejero electoral Benito Nacif, presidente del Comité de Radio y Televisión del IFE, detalló que el monitoreo que se realizará en esta elección contemplará el catálogo más grande jamás cubierto y permitirá a la ciudadanía saber y analizar el tratamiento que dan los programas de noticias a los aspirantes a puestos de elección a nivel federal.