Coahuila es el estado más afectado por los incendios forestales reportados durante 2011; 45% de las hectáreas afectadas en el país se ubica en esta entidad, reportó la Secretaría de Medio Ambiente.

 

Datos de la dependencia detallan que en la última década este año es el segundo más crítico, con el mayor número de siniestros. En 1998, se tiene la cuenta de 14 mil 445 incendios en territorio nacional.

 

Aunque este año el reporte es de 12 mil 48 catástrofes, la superficie afectada es mayor que hace trece años. La Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó que los incendios dañaron 954 mil 826 hectáreas; esto es dos mil 397 más que en 1998.

 

El 78.29% de los incendios forestales en el país durante el año en curso se registró en los estados de Chihuahua, Distrito Federal, Michoacán, Estado de México, Jalisco, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo y Chiapas.

 

La Coordinación General de Conservación y Restauración informó que la detección de incendios se redujo respecto al año anterior. Este 2011 el tiempo fue alrededor de 18 minutos, mientras que el año pasado fue de 58 minutos. También se mejoró la capacidad de respuesta, toda vez que la llegada del personal para controlar el fuego fue de una hora con seis minutos y el promedio de duración de estos siniestros fue de 12 horas con 36 minutos.

 

Cifras de la Coordinación reportan que desde 1998 no ocurría un incremento significativo de estos siniestros sino hasta este 2011.

 

De acuerdo con el organismo federal, durante las temporadas de sequía -como la que en este año se vivió en el país- aumenta el riesgo de incendios ocasionados de manera natural; sin embargo el principal causante de estos siniestros es el ser humano. Las prácticas tradicionales que implican el uso inadecuado del fuego para la agricultura y quemas intencionales por diversas razones en zonas forestales provocan más del 90% de los incendios.