Las sospechosas circunstancias que llevaron a la muerte al ex líder libio Muamar Gadafi podrían derivar en considerar ese asesinato como un “crimen de guerra”, indicó el fiscal de la Corte Penal Internacional Luis Moreno-Ocampo.

 

Gadafi fue asesinado el 20 de octubre después de ser capturado por los rebeldes en sus ciudad natal de Sirte.

 

Funcionarios del Consejo Nacional de Transición (CNT) inicialmente informaron que el líder libio murió en fuego cruzado, pero imágenes grabadas durante la captura presentaron a Gadafi vivo, rodeado de rebeldes que lo maltrataban.

 

“Creo que la forma en que fue asesinado el señor Gaddafi crea… sospechas de crímenes de guerra”, señaló Moreno-Ocampo a periodistas en Nueva York, pero han sido profusamente difundidas este vienes en medios europeos.

 

“La muerte de Gadafi es un problema pendiente de ser aclarado. Existen serias dudas de que puede tratarse de un crimen de guerra”, precisó.
Advirtió al CNT que pretende investigar el asesinato del ex líder libio, por las dudas más que fundadas de que hubiera sido ajusticiado por los rebeldes que lo capturaron a las afueras de Sirte.

 

“Creo que ese es un tema muy importante. Nosotros estamos planteando esta preocupación a las autoridades nacionales, que están preparando un plan para tener una estrategia detallada e investigar todos estos crímenes”, agregó Moreno-Ocampo.

 

En este sentido, comentó que pidió al gobernante CNT investigar los supuestos crímenes de guerra perpetrados en el país tanto por el antiguo régimen como por sus detractores.