Ante las inconformidades que generaron al interior del PRI los términos de las alianzas con el Panal y PVEM por la repartición de las diputaciones y senadurías, Enrique Peña Nieto indicó que toca al nuevo presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, llegar a un acuerdo que genere certidumbre al partido.

 

Peña Nieto culpó además a los partidos de oposición de querer descalificarlo en las redes sociales por las pifias en las que ha incurrido en las últimas dos semanas, de mencionar de manera equívoca los nombres y autores de tres libros en la Feria Internacional del Libro (FIL) y al decir de manera errónea la cifra del salario mínimo mensual que se paga en México.

 

“A partir de lo que ocurrió en este dislate cometido en la Feria Internacional del Libro, pues ahora pareciera que fuera la constante el querer descalificar o señalar o generar escándalos y me parecen más orquestados desde la oposición y con cualquier tema. Es común que pueda haber imprecisiones, como la ocurrida en este tema u otros que eventualmente se presenten en el futuro. No caigamos en ese juego”, puntualizó.

 

En un tono molesto por cuestionarlo sobre las críticas que le han hecho en las redes sociales por los “errores” cometidos, culpó a los partidos de oposición de generar escándalo y de descalificarlo por esos “tropezones”.

 

Luego de desayunar con unos 50 empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Peña Nieto manifestó su confianza en que la ciudadanía no caerá en los mismos juegos de los opositores políticos.

 

“De lo que otros partidos asuman seré respetuoso, pero creo que la sociedad ni se habrá de confundir, y sabrá valorar realmente cómo son y qué quiere presentar y proyectar cada partido”, enfatizó en un hotel de Polanco.

 

Cabe recordar que el priista, en una entrevista con el diario español El País, indicó que el salario mínimo mensual es de 900 pesos, cuando el de la zona C, que es el más bajo del país, llega a mil 701 pesos (56.70 pesos diarios); mientras que en la zona B es de 58.13 pesos diarios y en la A de 59.82 pesos diarios.

 

En el marco de su segunda reunión con el sector empresarial, en lo que va del mes -Concanaco y Coparmex-, Peña Nieto también apuntó que las autoridades mexicanas tienen la obligación de pedir al gobierno de Estados Unidos una explicación respecto al lavado de dinero del crimen organizado por la Administración Federal Antidrogas (DEA), así como de otras “intervenciones” como sucedió con el programa Rápido y Furioso.

 

Esto, debido a que Alejandra Sota, vocera de la Presidencia de la República, afirmó que el gobierno federal no tuvo conocimiento ni estuvo al tanto de las operaciones que realizó la DEA en México.

 

El ex gobernador del Estado de México dijo que la relación con Estados Unidos debería ser replanteada para que realmente pudiera basarse “en la confianza y en un acuerdo de lo que debe hacerse en temas comunes. “La colaboración debe de evitar vulnerar la autonomía de cualquiera de los países”.

 

En su encuentro con la Coparmex, sostuvo, que fue cuestionado por los empresarios sobre los alcances de su propuesta en materia económica que contempla combatir la pobreza, aumentar el empleo y erradicar la inseguridad.